Destacados 

Zdero: ‘Nos dejaron una deuda externa que nos ahoga, pero no vamos a frenar’

En la antesala de las elecciones nacionales, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, brindó una entrevista exclusiva donde repasó los ejes de su gestión, los desafíos superados y lo que, según él, será la hoja de ruta hacia una nueva etapa de desarrollo para la provincia.

A casi dos años de asumir la gobernación, Zdero aseguró que el foco estuvo puesto en «ordenar el Estado y liberar la provincia de las mafias enquistadas«, señalando que su administración tuvo que desarticular estructuras de corrupción profundamente ligadas al poder político anterior «para comenzar a tener un camino de certidumbre y crecimiento«.

Zdero también remarcó logros puntuales en materia de seguridad y educación. Entre ellos, mencionó el fin de los piquetes permanentes, la eliminación de intermediarios sociales y la recuperación de la escuela como espacio libre de adoctrinamiento. «Fue muy complejo para nosotros enfrentar un andamiaje de mucha corrupción, mucha mafia, que estaba enquistada en el poder del Estado a través de los socios que tenía el gobierno y  de esa manera teníamos que enfrentar; decidir liberar las calles, que parecía que eso nunca se iba a terminar en el Chaco. Nosotros lo hicimos. Terminar con los intermediarios, que nos decían que eso tampoco se podía, lo hicimos, y recuperamos la educación y la salud», sostuvo.

Entre los principales logros, el mandatario mencionó la recuperación de cargos docentes ocupados por punteros, la eliminación de beneficios sociales irregulares, y la reconversión de bienes estatales mal utilizados. «Recorrimos salones de fiestas declarados como viviendas sociales, con piletas y lujos. Eso lo vamos a recuperar para hacer edificios públicos y comisarías», adelantó.

Zdero también abordó los recientes conflictos sociales registrados en el interior provincial, particularmente en Villa Río Bermejito, donde se vivieron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. «Hay causas nobles, pero también dirigentes que mezclan lo político. Lo que no se puede permitir es cortar calles: eso es delito. Detrás de esas protestas hay grupos preparados con piedras y bombas Molotov», afirmó.

Frente a un contexto social complejo, el gobernador defendió el uso del orden democrático y legal como marco para garantizar derechos sin permitir la impunidad.

Los tres ejes: salud, educación y narcotráfico

En cuanto a las prioridades para la segunda etapa de gobierno, Zdero fue categórico: salud, educación y seguridad frente al narcotráfico. «Somos la provincia que más resultados muestra contra el narcotráfico. En salud, equipamos el avión sanitario y construimos una nueva pista para llegar a Pompeya, Sausalito y Fuerte Esperanza. En educación, volvimos a un sistema de exigencia y alfabetización temprana: los chicos de primer grado ya están leyendo antes de mitad de año», destacó.

En el terreno educativo, también resaltó la eliminación del modelo que permitía el paso de grado con múltiples materias previas, y afirmó que se está vinculando la escuela al mundo del trabajo y la tecnología.

El mandatario repasó además los avances productivos y económicos de su gestión. Entre ellos, celebró la reactivación del frigorífico en Pampa del Infierno, que hoy genera empleo directo para 450 familias, y el retorno a la actividad de la fábrica de chacinados en Hermoso Campo con capital chaqueño. «Bajamos impuestos, eliminamos la alícuota de ingresos brutos por un año a quienes inician una actividad, y eso generó inversiones reales», remarcó. También anticipó la reapertura del frigorífico de Margarita Belén, que se concretaría con inversión privada nacional. «Queremos una provincia que produzca, que exporte, que genere empleo. Nos dejaron una deuda externa que nos ahoga, pero no vamos a frenar. La gente necesita trabajo, no planes”, enfatizó.

Por último, Zdero dejó una definición que sintetiza su mirada sobre la gestión y el futuro de la provincia. En plena campaña electoral, busca consolidarse no solo como figura clave del escenario chaqueño, sino también como referente de una nueva línea de liderazgo en el plano federal. «Nos decían que no se podía ordenar, que no se podían abrir fábricas ni bajar impuestos. Lo hicimos. Ahora empieza la etapa de transformar ese orden en crecimiento, empleo y futuro para los chaqueños», cerró.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com