Nacionales 

YPF cerró un acuerdo con la petrolera estatal de Emiratos Árabes para exportar gas por barco

La petrolera YPF firmó un acuerdo marco con ADNOC, la compañía estatal de Emiratos Árabes Unidos y cuarta petrolera más grande del mundo, para desarrollar un megaproyecto de exportación de gas natural licuado (GNL) desde Vaca Muerta, con una inversión estimada en US$20.000 millones y exportaciones por US$12.000 millones anuales durante las próximas dos décadas.

El entendimiento, que se suma al firmado con la italiana ENI, conforma una alianza tripartita entre YPF, ADNOC y ENI para construir una planta de licuefacción en Río Negro, desde donde saldrán los barcos de exportación a partir de 2030. Cada empresa tendrá una participación accionaria equivalente.

Antes de avanzar con el financiamiento internacional, YPF deberá cumplir tres condiciones: la reglamentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la sanción de una ley específica en Río Negro y la firma de las concesiones en Neuquén. Si esos pasos se concretan, el proyecto definitivo (FDI) podría firmarse en el primer semestre de 2026, con el inicio de obras en 2027.

El plan prevé la exportación de 50 millones de metros cúbicos de gas por día, además de petróleo y gas licuado de petróleo (LPG), y demandará una fuerte inversión en gasoductos, oleoductos y terminal portuaria.

El proyecto Argentina LNG está pensado para cubrir el faltante global de gas licuado que habrá en 2030”, explicó el CEO de YPF, Horacio Marín, durante la cumbre Adipec, en Abu Dhabi.

Con este acuerdo, YPF busca posicionar a la Argentina como un proveedor energético global y aprovechar el futuro aumento de la demanda internacional de GNL, impulsada por el crecimiento tecnológico y la transición energética

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com