Politica 

Sturzenegger advirtió que el Gobierno busca desarticular la estructura sindical

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se presentó este lunes ante empresarios españoles en Madrid y lanzó una frase que sacudió: el Gobierno buscará “desarticular la estructura” de los gremios, al priorizar los convenios por empresa frente a los convenios colectivos por actividad.

La presentación fue en el marco del Encuentro Empresarial organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la embajada argentina en España, con unos 200 invitados entre empresarios, emprendedores argentinos radicados en España, diplomáticos y simpatizantes de La Libertad Avanza.

Sturzenegger comparó la situación argentina con la de Italia. Explicó que “tenemos negociaciones salariales que son nacionales y sectoriales… eso también nos pasa en Argentina: todo el nordeste del país tiene problemas de empleo porque le imponen condiciones de Buenos Aires”.

El ministro enfatizó: “Nuestra situación es como en Italia… y este es el punto central que tenemos que cambiar: la federalización de las negociaciones colectivas. Esto es básicamente que las condiciones de trabajo se puedan pautar en cada lugar”.

El orden de prelación cambia totalmente el poder
Al ser consultado por la posible reacción del sindicalismo ante una reforma laboral, Sturzenegger fue claro: “Cuando se cambia el orden de la prelación, es decir, si el convenio por empresa prevalece por sobre el convenio que hace el sindicalismo a nivel nacional, se desarticula esa estructura. El orden de la prelación cambia totalmente el poder. Por eso, vamos a tener que bailar si queremos hacer esto”.

Este planteo es coherente con lo anunciado por el presidente Javier Milei después de su triunfo electoral: la reforma laboral figura como una de las prioridades legislativas, con un proyecto de ley encabezado por la diputada libertaria Romina Diez que propone modificaciones en jornada de trabajo, indemnizaciones y convenios colectivos.

El ministro llegó a Madrid invitado para participar de la Conferencia Internacional de Banca organizada por el Banco Santander, y su agenda incluyó reuniones políticas con figuras como el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo; el presidente de Vox, Santiago Abascal; y la presidenta del Banco Santander, Ana Botín.

En cuanto a inversiones y privatizaciones, sectores clave de la agenda oficial, Sturzenegger manifestó cautela: “Argentina fue un mal alumno durante mucho tiempo. Por eso, tomamos este proceso con mucha tranquilidad, sabiendo que nuestra responsabilidad es hacer las cosas bien y, en el tiempo que corresponda, esas inversiones van a llegar”.

Sin polemizar con Macri y con humor incluido
Consultado por las críticas del ex presidente Mauricio Macri en redes sociales tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete, Sturzenegger evitó la controversia: “Prefiero no opinar sobre eso. Pro va a ser un aliado importantísimo para nosotros en el Congreso. Los necesitamos”.

Además, en tono distendido, el ministro bromeó con la introducción de la Boleta Única de Papel. “La gran sorpresa que nos hemos llevado es que el kirchnerismo, ese cuco o kuka… ¿se entienden esas palabras acá en España?”, dijo ante el público, generando risas.

Por último, elogió el uso de redes sociales por parte de Milei: “Tengo un arma potentísima, que es X o Twitter… yo anuncio una desregulación, lo posteo… el Presidente lo retuitea. Entonces el lobby en contra de la medida entiende que el Presidente ya se jugó. Milei nos empodera haciendo eso”.

 

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com