Secheep atribuye los aumentos en la luz al costo nacional de la energía, mayor consumo e inflación
En medio de las inquietudes por parte de usuarios ante los recientes incrementos en las facturas de energía, Secheep aclaró que el componente provincial de la tarifa eléctrica se mantiene congelado desde hace más de 18 meses. Según explicó el vocal Germán Perelli, los aumentos se deben al ajuste del precio nacional de la energía y al mayor consumo propio de la temporada cálida.
«El valor agregado de distribución (VAD), que representa aproximadamente el 28% de la factura, no tuvo ningún incremento en más de un año y medio. Lo que sí se modificó a lo largo del año fueron los valores de la energía mayorista, que vienen determinados por resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, y se actualizan según los índices de inflación», detalló en comunicación con Radio Libertad.
El funcionario indicó que los aumentos nacionales fueron pequeños y progresivos, de entre 0,9% y 1,5% mensual, y que en muchos casos se ubicaron “por debajo de la inflación de ese período”. “Se nos notifica con el mes en curso, no con anticipación, por eso no siempre podemos anticipar el impacto en la factura”, explicó. Y señaló que en esta época del año comienza una suba estacional en el consumo, producto de las altas temperaturas. “Hasta ahora tuvimos una primavera muy benévola, pero sabemos que en noviembre, diciembre y sobre todo enero, los consumos se disparan, y eso se refleja directamente en las boletas”, apuntó.
Perelli insistió en la importancia de un uso racional de la energía eléctrica, tanto para evitar sobrecargar el sistema como para moderar los gastos familiares. “El consumo responsable tiene dos beneficios: mantiene estable el servicio y ayuda al bolsillo de cada usuario”, sostuvo.
Desde Secheep también recordaron que la empresa sigue trabajando en programas de eficiencia energética y regularización de conexiones, con el objetivo de reducir pérdidas y garantizar un suministro estable en toda la provincia.


