Se reactiva el proyecto para establecer un Registro de Obstructores de Vínculos Familiares
La reactivación en la Legislatura chaqueña de esta iniciativa, que fue presentada originalmente en 2022 por la exdiputada Élida Cuesta, surge a raíz de los casos de la niña Cielo y Enzo Pittau. El proyecto había sido rechazado en 2023 y perdido su estado parlamentario.
El diputado Samuel Vargas está impulsando nuevamente esta propuesta, que busca crear un registro para identificar a las personas que, al cuidar de niños, adolescentes o personas con capacidad restringida, obstaculizan el contacto con el otro progenitor o con familiares, a pesar de existir un régimen de comunicación establecido por el sistema judicial. Para ser incluido en este registro, es necesario contar con una orden judicial y demostrar una actitud persistente de obstrucción del contacto.
Los individuos que sean registrados tendrán diversas restricciones: no podrán ocupar cargos públicos, acceder a créditos o subsidios estatales, ni presentarse a elecciones provinciales. Además, se pretende que el Tribunal Electoral y el Consejo de la Magistratura exijan comprobantes que certifiquen que los postulantes no están en dicha lista.
La propuesta también invita a los municipios y entidades bancarias o comerciales a utilizar esta herramienta como un criterio para otorgar permisos, habilitaciones y productos financieros. Esta iniciativa surge del trabajo de la organización «Infancia Compartida», que defiende el derecho de los niños y niñas a mantener una relación sana con ambos progenitores. Desde este enfoque, la creación del registro se concibe como una medida persuasiva y preventiva para asegurar el cumplimiento de los regímenes de comunicación y proteger el bienestar emocional y afectivo de los menores.