Santoro propuso un aporte a agroexportadoras pero el proyecto es inviable
El diputado de Unión por la Patria, Leandro Santoro, presentó un proyecto de ley para cobrar un aporte extraordinario a las agroexportadoras que se beneficiaron con el régimen de suspensión temporaria de retenciones. Sin embargo, especialistas advirtieron que la iniciativa está mal redactada y resulta inaplicable.
La propuesta establece un gravamen del 65% “sobre las utilidades derivadas de haber aplicado un cero por ciento de alícuota de derecho de exportación en lugar de haber aplicado la alícuota vigente previo al dictado del decreto 682”. El planteo fue criticado porque es conceptualmente imposible considerar como “utilidad” una exención impositiva otorgada por el Estado.
En todo caso, lo que puede existir es una diferencia entre el precio de compra del grano y el embarque registrado libre de derechos de exportación. Además, el texto del proyecto confunde términos técnicos al calificar el régimen de suspensión de retenciones como “dólar soja”.
Santoro defendió su iniciativa en redes sociales, donde afirmó que busca recuperar unos 1500 millones de dólares obtenidos por un reducido grupo de compañías. “Para evitar que se consuma esta estafa, presenté un proyecto de ley para que las grandes exportadoras tengan que devolver la plata que se llevaron con la eliminación de las retenciones”, señaló.
El legislador agregó que los fondos recaudados se destinarían en un 80% al pago de un bono a jubilados y en un 20% al Hospital Garrahan. “Esta Ley debe ser un acto de reparación. Ojalá todos los bloques puedan acompañar esta iniciativa”, expresó.
En un video difundido en sus redes, Santoro cuestionó el beneficio a las exportadoras y sostuvo: “No sé si fueron chorros o tontos”.


