Retención cero a granos: el sector agropecuario celebra y se reúne con Economía
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, celebró la decisión del Gobierno de reducir a cero los derechos de exportación sobre los granos hasta el 31 de octubre, o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7.000 millones. La medida busca incentivar la producción agropecuaria y aumentar el ingreso de divisas al país.
Pino destacó que, aunque la medida no incluye a la carne, la quita de retenciones a los granos es una reivindicación histórica del sector. Según explicó, este impuesto afectaba la producción, limitaba inversiones y generaba distorsiones frente a los competidores internacionales. “Ahora resta ver cómo reacciona el mercado, pero es probable que quienes cuenten con granos aprovechen esta ventana de oportunidad”, afirmó.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, resaltó que la medida busca generar mayor oferta de dólares y evitar que la “vieja política” genere incertidumbre.
Esta tarde, un funcionario del Ministerio de Economía convocará a la Mesa de Enlace para coordinar los detalles de la implementación, en un marco de diálogo permanente entre el sector y el Palacio de Hacienda. Además, el ministro Luis Caputo ya mantuvo encuentros con exportadores de granos para informarles sobre el régimen publicado en el Boletín Oficial.
Dirigentes del sector coincidieron en que la medida es positiva, aunque temporal. Carlos Castagnani, de Confederaciones Rurales Argentinas, la calificó de “una sorpresa” y destacó que evidencia lo injusto de este impuesto. Nicolás Pino subrayó que cuando el agro funciona, su actividad tiene un efecto directo en la economía de las distintas regiones del país, beneficiando a productores y consumidores.