Pruebas aprender en 3° grado: Chaco ocupa los últimos lugares
Las pruebas aprender, que se realizan a nivel nacional, revelaron un bajo nivel de lectura.
Los resultados del operativo Aprender Alfabetización, presentados por el Gobierno nacional, muestran que más del 55% de los alumnos de tercer grado no alcanzan los niveles mínimos de comprensión lectora. Solo el 14% supera los estándares esperados. La prueba, aplicada en todas las provincias, busca garantizar que los estudiantes terminen tercer grado con la capacidad de comprender lo que leen.
El informe destaca una marcada brecha entre estudiantes de distintos niveles socioeconómicos. Mientras el 66,8% de los alumnos de sectores altos logra los objetivos de lectura, solo el 32% de los niños de sectores vulnerables alcanza ese nivel. Esta desigualdad se refleja también entre escuelas estatales y privadas, con un 39% y un 62,4% de comprensión lectora respectivamente.
Chaco, entre los peores resultados
En el ranking provincial, Formosa se ubica en primer lugar, con un 63,6% de estudiantes que alcanzan o superan los objetivos de lectura. En contraste, Chaco se encuentra entre las provincias con los peores resultados, junto a San Juan y Neuquén. En la región de Chaco, solo el 34,2% de los alumnos de tercer grado alcanza el nivel esperado en lectura.
El operativo «Aprender» introdujo seis niveles de desempeño lector, alineados con estándares internacionales. Además, se reveló que el 59,8% de los niños de 10 años tiene celular propio, lo que plantea interrogantes sobre su impacto en la lectura. Dos de cada tres escuelas cuentan con biblioteca, pero el acceso a libros en el hogar es menor.
Mejorar la enseñanza
El objetivo de las Pruebas Aprender es diagnosticar el estado actual de la comprensión lectora y sentar las bases para una intervención pedagógica precisa. Se busca que ningún niño termine tercer grado sin poder leer y entender lo que lee, ofreciendo herramientas concretas a docentes y directivos para revertir esta situación.