Presupuesto 2026: obra pública tendrá menos recursos que en 2024
El Gobierno nacional presentó al Congreso el Presupuesto 2026, que contempla un aumento nominal del 50% en gastos de capital, muy por encima de la inflación proyectada del 10,1%. Sin embargo, expertos y el sector de la construcción alertan que, en términos relativos, la inversión pública será incluso menor que en 2024.
Según el proyecto oficial, los gastos de capital representarían apenas 0,32% del PBI, mientras que en 2024 equivalieron a 0,4% del Producto. La mayor parte de estos recursos se destinará a transferencias de capital, que crecen un 81,4%, mientras que la inversión real directa sube 26,1% y la financiera 41%, alcanzando un total de $3,286 billones para 2026.
La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), a través de su titular Gustavo Weiss, señaló que “no hay ningún aumento” respecto al porcentaje del PBI destinado a obra pública, reflejando la preocupación del sector ante la disminución relativa de recursos.
El contexto es delicado: según datos del INDEC, la actividad de la construcción cayó 20,77% entre noviembre de 2023 y julio de este año. Esto se tradujo en la pérdida de 67.934 empleos, un 16% menos desde la llegada del gobierno de Javier Milei, según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC). Además, el Índice Construya registró en agosto una caída interanual del 5,5% en la venta de productos para el sector privado.
En resumen, pese al aumento nominal de partidas, la inversión pública proyectada para 2026 será insuficiente para reactivar el sector de la construcción, uno de los más afectados por el ajuste económico.


