Presunta intervención de EE.UU. calma al dólar antes de las elecciones
El dólar oficial retrocedió por segunda jornada consecutiva este jueves, a solo tres días de las elecciones legislativas, en medio de versiones sobre una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos para contener la presión cambiaria.
El tipo de cambio mayorista cerró a $1.479, unos $10 por debajo del miércoles y a $13 del techo de la banda de flotación. En el mercado minorista, el promedio elaborado por el Banco Central ubicó al dólar en $1.518,07 para la venta, mientras que en el Banco Nación se ofreció a $1.505.
En el mercado informal, el dólar blue se mantuvo estable en $1.525, mientras que los dólares financieros retrocedieron tras el fuerte rally de las ruedas previas: el contado con liquidación (CCL) cayó 3,3% a $1.558,88 y el MEP se ubicó en $1.539,84.
Fuentes consultadas por Ámbito indicaron que el Tesoro estadounidense habría vendido entre u$s400 y u$s500 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para moderar la cotización. La medida se habría tomado luego de que el CCL superara los $1.600, desatando preocupación en el mercado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, descartó una devaluación tras los comicios del domingo y aseguró que “el lunes no pasa nada”. A su vez, analistas como Rafael Di Giorno, de Proficio, destacaron que la suba del Índice de Confianza del Consumidor y la mejora en las encuestas del oficialismo contribuyeron a estabilizar las expectativas.
Los contratos de dólar futuro también reflejaron una menor tensión: el mercado estima un tipo de cambio mayorista de $1.479 a fin de octubre y de $1.570 para diciembre, con un volumen negociado superior a u$s1.200 millones.


