Presentaron a los candidatos del nuevo espacio político y social «Nueva Etapa»
Este sábado se presentó en Chaco el nuevo espacio político y social «Nueva Etapa», integrado por referentes de distintos partidos, organizaciones sociales y ciudadanos independientes. El grupo busca ser una alternativa electoral en los comicios del 26 de octubre, con propuestas centradas en la participación ciudadana, la justicia social y la transparencia en la gestión pública.
Desde el espacio destacaron la necesidad de construir una política distinta, con compromiso real, dejando atrás “privilegios, incoherencias partidarias y acuerdos sin proyectos comunes”. Además, cuestionaron el rumbo del oficialismo provincial, al que acusan de haber adoptado “la agenda libertaria” del gobierno nacional.
Candidatos a Diputados Nacionales por “Nueva Etapa”
-
Fabricio Bolatti: Contador, concejal de Resistencia y exdiputado provincial. Con experiencia en los tres niveles del Estado.
-
Alicia Frías: Licenciada en Ciencia Política, exconcejala de Resistencia. Especialista en gestión pública.
-
Hernán Ciravolo: Bancario, referente de «Irrompibles Chaco». Militante de raíz alfonsinista.
-
Marilyn Rolón: Docente y referente ambiental y de género en el Impenetrable chaqueño.
-
Sebastián Díaz Juárez: Emprendedor y dirigente cooperativista. Referente del Grupo de Cooperativas “Hacia Adelante”.
-
Virginia Ramírez: Técnica en Bromatología, militante social. Activa en comedores comunitarios.
-
Javier Ojeda: Militante territorial, trabaja en inclusión de personas con discapacidad.
-
Adriana Ramírez: Profesora de Psicología, militante del Frente Grande. Comprometida con políticas públicas inclusivas.
Candidatos al Senado
-
Guadalupe Segura Lema: Docente, militante de Proyecto Sur. Reside en Argentina desde 1999.
-
Marcos Falchini: Profesor en Letras, referente en Educación Intercultural. Fue funcionario del Ministerio de Educación del Chaco.
-
Patricia Fernández: Coordinadora de SOMOS Chaco. Militante territorial y social.
-
Carlos Núñez: Referente indígena. Fundador del Espacio Plurinacional Indígena y ex presidente de la Escuela Bilingüe del Barrio Toba.
El espacio se propone como una alternativa “con valores colectivos” frente a lo que consideran una crisis de representación política, económica y social.