Sociedad 

Peatones y motociclistas: una convivencia cada vez más riesgosa en las calles

En el Día del Peatón, Argentina enfrenta una deuda pendiente: peatones y motociclistas comparten calles cada vez más riesgosas y exigen acción urgente.

 

Este domingo 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, una fecha que vuelve a poner en agenda un tema urgente: la seguridad vial en un país donde los peatones siguen siendo los más vulnerables en las calles.

Las estadísticas oficiales marcan un escenario preocupante. En 2024, alrededor de 1.300 peatones perdieron la vida en siniestros viales en Argentina, lo que equivale a más del 20% del total de víctimas fatales, según la Dirección Nacional del Observatorio Vial. En zonas urbanas, esa proporción trepa hasta el 44%.

La interacción entre peatones y motociclistas es uno de los puntos de mayor tensión en la convivencia vial. De acuerdo con la Comisión de Seguridad Vial de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), los atropellos representan el 12% de los siniestros fatales en el país.

Un informe de siniestralidad vial de la Ciudad de Buenos Aires de 2023 reveló que el 47% de las víctimas mortales fueron peatones, un dato que refleja la magnitud del problema.

En paralelo, el parque de motos se expandió de manera sostenida: entre 2020 y 2024 creció más de un 80%, según los patentamientos registrados por CAFAM. Ese aumento también elevó la necesidad de reforzar las políticas de seguridad.

“El uso responsable de la vía pública nos involucra a todos. Autoridades, fabricantes, distribuidores, autoescuelas y cada usuario debemos comprometernos con la seguridad vial”, afirmó Lino Stefanuto, presidente de CAFAM. Y agregó: “Creemos firmemente que, a través de la colaboración y el compromiso individual, podemos construir un futuro donde las calles sean más seguras para todos”.

Aunque el casco es obligatorio, solo 4 de cada 10 argentinos reconocen usarlo siempre. De hecho, el 68,7% de los conductores circula con casco, pero aun así los motociclistas representan el 43,8% de los fallecidos en incidentes de tránsito.

Desde CAFAM remarcan que los equipamientos de protección personal —chaqueta, pantalones con protecciones, guantes, botas— junto con el casco homologado y abrochado, son esenciales para reducir la gravedad de los siniestros.

En el marco del Día Mundial del Peatón, CAFAM reforzó un listado de pautas básicas para cada actor vial:

Para peatones

  • Usar siempre la senda peatonal.
  • Respetar los semáforos.
  • Evitar distraerse con el celular al cruzar.
  • Mirar a ambos lados aunque se tenga prioridad.
  • No cruzar entre vehículos ni en esquinas sin visibilidad.
  • Expropiación de YPF
  • Fallo clave en Nueva York: Argentina retiene el control de YPF

Para motociclistas

  • Usar casco y equipamiento de protección en todo momento.
  • Respetar la velocidad máxima y las señales.
  • Circular con luces encendidas y ropa visible.
  • Mantener distancia de seguridad y evitar maniobras riesgosas.
  • Estar atentos a la presencia de peatones, sobre todo en esquinas y cruces.

Educación, concientización y responsabilidad compartida

“La reducción de los siniestros viales que involucran a peatones y motociclistas requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades, los educadores y, fundamentalmente, de cada ciudadano”, remarcaron desde la Comisión de Seguridad Vial de CAFAM. Y concluyeron: “Solo a través de la educación, la concientización y el respeto mutuo podremos construir un tránsito más seguro y una convivencia vial armoniosa en Argentina”.

En un país donde miles de familias sufren cada año las consecuencias del tránsito inseguro, la conmemoración de este 17 de agosto no es solo un recordatorio: es un llamado urgente a la acción.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com