Paleontólogos del CONICET descubren fósil en transmisión en streaming
Un equipo de paleontólogos del CONICET, liderado por Federico Agnolin, descubrió el viernes una garra del dinosaurio Bonapartenykus ultimus en un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro, en rocas que datan de hace aproximadamente 70 millones de años.
El hallazgo fue transmitido en streaming, permitiendo al público presenciar en tiempo real el momento en que los científicos extrajeron el fósil, en los últimos instantes de la jornada de trabajo. Este descubrimiento es clave para comprender la fauna del Cretácico tardío en la Patagonia.
El Bonapartenykus ultimus era un pequeño terópodo del grupo de los alvarezsaurios, caracterizado por brazos cortos y una única garra prominente, probablemente usada para romper termiteros o nidos de insectos. Su nombre homenajea al paleontólogo argentino José Fernando Bonaparte y representa uno de los últimos ejemplares de su linaje antes de la extinción masiva que marcó el fin de la era de los dinosaurios.
La Expedición Cretácica, organizada por CONICET Documental, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales y la plataforma de streaming Contar, permitió que el público siguiera en vivo las tareas de excavación y registro, convirtiendo el hallazgo en un evento pionero de divulgación científica en Argentina.
El equipo de investigación estuvo integrado por Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Mauro Aranciaga, Julia Soledad D’Angelo, Ana Paula Moreno Rodríguez y Rodrigo Álvarez Nogueira, todos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del CONICET.