Optimismo financiero: el dólar se desploma y el riesgo país baja a 680 puntos
El dólar abrió la jornada del lunes con una marcada baja tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, reflejando un cambio en las expectativas del mercado. En el Banco Nación, la divisa estadounidense comenzó a cotizar a $1370, lo que representa una caída de $145 respecto al cierre del viernes.
El resultado electoral fue recibido con optimismo por los inversores, impulsando una suba generalizada de los activos argentinos. Los bonos soberanos escalaron hasta un 18%, mientras que las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street se dispararon hasta un 46%, marcando una de las jornadas más positivas de los últimos meses.
Entre los papeles más destacados se ubicaron Banco Supervielle (15,9%), Banco Galicia (12,9%), YPF (11,9%), IRSA (9,2%) y BBVA (6,9%). Este repunte se dio en un contexto de confianza renovada hacia la estabilidad económica y la continuidad del plan fiscal y monetario vigente.
El riesgo país cayó a 680 puntos, su nivel más bajo del año. El presidente Javier Milei celebró el resultado y afirmó que “el riesgo de la vuelta del populismo se ha disipado”, aludiendo al respaldo del electorado a su proyecto económico.
En el mercado mayorista, el dólar también reflejó la tendencia a la baja: abrió a $1370 y luego descendió hasta $1355, mientras que el Banco Central mantuvo el techo de la banda cambiaria en $1494,04. Analistas financieros anticipan que tanto el BCRA como el Tesoro Nacional podrían aprovechar la baja del tipo de cambio para recomprar divisas y fortalecer las reservas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que el tipo de cambio continuará dentro de las bandas de flotación establecidas y aseguró que no habrá modificaciones en la política económica. En la misma línea, el futuro canciller Pablo Quirno sostuvo que “no debemos enviar mensajes, sino transmitir tranquilidad”, enfatizando la continuidad del programa económico implementado desde diciembre de 2023.


