Nacionales 

Nación derogó la normativa que fijaba un peso mínimo de faena para bovinos

Esta acción, comunicada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, busca ofrecer mayor flexibilidad a los productores y permitir una interacción más fluida entre la oferta y la demanda.

Desde 2007, varias normativas habían intentado regular el mercado de ganado y carne mediante la imposición de un peso mínimo de faena, la cual fue modificada en 2018 y 2019, estableciendo un límite de 140 kg para hembras y 165 kg para machos. Sin embargo, casi dos décadas de implementación han demostrado que estas restricciones no han logrado mejorar de manera sostenida ni la productividad ni la calidad del sector.

Los datos históricos indican que el peso promedio de faena ha mostrado fluctuaciones significativas desde 1998, influenciadas principalmente por factores climáticos, condiciones de mercado, restricciones a exportaciones y precios relativos, más que por el cumplimiento de la normativa. Por otro lado, la experiencia internacional sugiere que los países sin este tipo de regulaciones han logrado pesos promedio mucho más altos, evidenciando que la eficiencia productiva no depende de estas intervenciones.

La derogación de la normativa representa un avance hacia un modelo más racional y contemporáneo, donde el Estado no imponga restricciones innecesarias, sino que apoye al sector en su esfuerzo por ser más competitivo y desarrollar su potencial.

Esta medida se enmarca en la necesidad de eliminar regulaciones que, en lugar de favorecer el desarrollo del sector, se han mostrado ineficaces y perjudiciales para la producción ganadera. Además, tiene como objetivo estimular la economía y desbloquear el potencial de los sectores productivos del país, reduciendo la burocracia y creando un ambiente favorable para la inversión, el empleo y la innovación.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com