Milei: “Si no podemos salir al mercado, pagaremos la deuda 2026 con el swap”
El presidente Javier Milei confirmó que la Argentina utilizará la línea swap por USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, en caso de que el país no logre acceder al financiamiento en los mercados internacionales. El acuerdo fue oficializado este lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En diálogo con Canal 8 de Tucumán, Milei explicó: “La estructuración de un swap es un intercambio de monedas. Tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos, uno en pesos por el equivalente. Si no logramos reducir el riesgo país, usaremos la línea de swap para pagar la deuda 2026. Es deuda para pagar deuda”.
El Ejecutivo debe afrontar el año próximo vencimientos por USD 18.182 millones entre capital e intereses. Si se suman compromisos de provincias, empresas y el Banco Central, el total asciende a USD 29.636 millones, según estimaciones privadas. El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el acuerdo permitirá “garantizar los pagos de bonos de enero y julio” y podría contribuir a bajar el riesgo país.
Economistas valoraron el anuncio como una señal de estabilidad financiera, aunque advirtieron que la efectividad dependerá del resultado electoral y de las condiciones de activación del acuerdo. Gabriel Caamaño sostuvo que el swap “debería aportar calma al dólar”, mientras que Sebastián Menescaldi destacó que brinda “una red de seguridad” al Gobierno para implementar su plan económico.
A diferencia del swap con China, estos fondos no aparecerán en las reservas brutas hasta su utilización, que será “de libre disponibilidad” según el BCRA. Pese a la medida, analistas prevén que la presión cambiaria continuará en los próximos días, con la atención del mercado puesta en el escenario político y la evolución de las reservas.