Milei ratificó las bandas cambiarias hasta 2027 y celebró el apoyo de EE.UU.
El presidente Javier Milei reafirmó en una entrevista con el Financial Times que el esquema de bandas cambiarias frente al dólar se mantendrá al menos hasta las elecciones de 2027, descartando por completo una liberalización total del tipo de cambio. “Tenemos un programa y lo vamos a mantener”, aseguró el mandatario, en referencia al plan económico implementado desde su llegada al poder.
La nota, firmada por los periodistas Michael Stott y Ciara Nugent, destaca que Milei defendió la actual política cambiaria como una herramienta transitoria que se “ampliará gradualmente hasta dejar de ser relevante”. De esta manera, el Presidente descartó las presiones internas por una libre flotación del peso y sostuvo que el esquema actual “le da previsibilidad al mercado y evita shocks de confianza”.
El diálogo con el medio británico se produjo días después del triunfo electoral de La Libertad Avanza en los comicios legislativos y de la inyección de u$s 2.000 millones por parte del Tesoro de los Estados Unidos, fondos que ingresaron al Banco Central para reforzar las reservas y sostener la estabilidad del peso.
“¿Qué vale más: la opinión de un experto respaldado por el Tesoro estadounidense o la de ineptos locales?”, ironizó Milei al ser consultado por las críticas sobre la supuesta sobrevaloración del peso. El mandatario citó al secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien calificó la moneda argentina como “infravalorada”.
Además, el Presidente valoró el respaldo político y financiero de Washington, que incluyó operaciones de swap, compras directas de pesos y una serie de compromisos de cooperación en materia energética y de defensa. Milei enmarcó ese apoyo dentro de lo que denominó una “doctrina Monroe económica”, en alusión a la estrategia de Estados Unidos para reforzar su influencia en América Latina frente al avance de China.
“Estados Unidos ha decidido ser el líder de la región, y eso es fabuloso”, celebró Milei.
En el plano interno, el jefe de Estado ratificó su programa de ajuste fiscal, desregulación y reducción impositiva, al que calificó como “doloroso pero necesario”. Anticipó que, una vez completadas las reformas estructurales, la economía argentina volverá a crecer entre un 7% y un 10% en 2026, impulsada por las exportaciones, la inversión extranjera y el repunte del consumo.
Por último, Milei volvió a referirse al contexto internacional y marcó su alineamiento con Washington:
“El mundo hoy está dividido en tres grandes bloques —Estados Unidos, Rusia y China—, y Argentina será el principal aliado estratégico de los Estados Unidos en la región”, concluyó.
Fuente: inforegion


