Mercados en calma tensa: acciones al alza, bonos mixtos y riesgo país en 1.000
A las 11:30, el índice S&P Merval de Buenos Aires avanzaba un 0,4 %, ubicándose en 1.920.000 puntos, mientras los bonos soberanos mostraban un comportamiento mixto. Los títulos Globales en Wall Street lograban ligeras mejoras promedio de 0,1 %, y los Bonares registraban caídas de alrededor de 0,5 %.
En cambio, los ADRs de empresas argentinas en la bolsa norteamericana predominaban con pérdidas leves: Telecom bajaba 1,8 %, Globant 1,6 % y Banco Macro otro 1,6 %. El riesgo país según JP Morgan se mantenía cerca de los 1.000 puntos básicos.
El dólar oficial operaba estable a $1.379 para la venta, en medio de una demanda por cobertura ante las elecciones legislativas. Analistas destacan que la ayuda financiera de EE.UU. era un factor determinante para sostener los activos argentinos.
Elanalista Juan Manuel Franco del Grupo SBS señaló que el desafío para Argentina será volver a los mercados voluntarios, lo que depende en gran parte del esquema cambiario que se adopte tras los comicios.
Además, fuentes del mercado comentaron que el Gobierno nacional liberó unos 2 billones de pesos al no renovar parte de la deuda doméstica, generando una ola de liquidez que podría migrar hacia instrumentos dolarizados.
Otro punto clave es el esperado acuerdo de swap con Estados Unidos, valorado en USD 20.000 millones, que el equipo económico anticipa concretar antes del 26 de octubre. También se evalúa que el Gobierno podría flexibilizar su política cambiaria tras las elecciones, dado que la banda cambiaria actual es considerada insostenible por analistas.
Finalmente, el Tesoro argentino colocó este miércoles 1,76 billones de pesos (≈ USD 1.272 millones) en una licitación que solo logró cubrir el 45,7 % del vencimiento en deuda interna, aportando liquidez al sistema.


