Mercado Libre exige que el Estado regule a las plataformas chinas
El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó públicamente que el Estado regule el ingreso de productos de las plataformas chinas Shein y Temu, cuyo crecimiento explosivo en América Latina está generando preocupación en el sector del comercio electrónico.
Según datos de Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina aumentaron un 143% interanual durante el primer semestre de 2025, alcanzando los 105 millones de usuarios.
La aplicación, famosa por ofrecer precios ultracompetitivos y envíos gratuitos, se ubicó entre los marketplaces más usados de la región, ganando terreno en países donde Mercado Libre dominaba cómodamente.
En paralelo, Shein, la plataforma de moda china, consolidó su presencia regional con envíos directos al consumidor final y estrategias de precios que reducen al mínimo la intermediación local.
Mientras la administración de Javier Milei aún no tomó medidas regulatorias sobre este fenómeno, otros países de la región ya reaccionaron.
Chile, Uruguay y México implementaron políticas más estrictas en materia fiscal y aduanera para proteger a sus Pymes locales del ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de Asia.
Entre las regulaciones más comunes figuran límites al valor de los envíos, cupos por producto y controles más exigentes de aduana, medidas destinadas a equilibrar la competencia con las empresas radicadas localmente.
En medio de este escenario, Mercado Libre continúa apostando por la expansión regional. El grupo cuenta con más de un millón de metros cuadrados de espacio logístico en Brasil y 970.000 en México, mientras que en Argentina, su capacidad se mantenía estancada en 65.000 metros cuadrados hasta este año.
“La estabilidad y la capacidad de planificar con antelación siempre fueron difíciles, aunque hoy las condiciones son significativamente mejores que antes”, señaló Galperin.
El ejecutivo también marcó una diferencia entre la competencia de Amazon, que obligó a Mercado Libre a “subir el listón y ser más agresivos”, y la de las plataformas chinas: “Amazon nos forzó a mejorar, pero con China es otra historia. En general, estas empresas venden productos de baja calidad”, aseguró.


