La UIA advierte mayor recesión y revela que el 11% de las industrias dejó de exportar en 2025
La UIA pronostica un aumento de la recesión y señala que el 11% de las empresas ha dejado de exportar. Según una encuesta hecha a 600 industriales, todas las variables que evalúan el nivel de actividad y las perspectivas futuras han dado resultados negativos. Más de una de cada diez empresas que anteriormente exportaban ha cesado en esta actividad, lo que ya se refleja en la disminución de las ventas externas, tal como lo reporta el Indec.
El Monitor de Desempeño Industrial (Índice MDI), que elabora la Unión Industrial Argentina (UIA) y que permite anticipar el ciclo de actividad industrial, se ha mantenido en la zona de recesión con claros números negativos en las variables más relevantes que analizan la actividad fabril. Los costos fueron nuevamente la principal preocupación para las empresas, aunque las expectativas, a pesar de ser todavía positivas, se han moderado tanto a nivel empresarial como sectorial y nacional.
La UIA destacó que uno de los peores indicadores del momento es el aumento de empresas que han dejado de exportar este año debido a problemas de competitividad, costos y la apreciación del peso frente al dólar. Durante la primera mitad del año, el 11,4% de las empresas exportadoras han cesado sus actividades, causando una disminución de la competitividad que se reflejó en la balanza comercial, donde en mayo las exportaciones cayeron por primera vez en un 7,4%.
Las ventas de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) en mayo cayeron un 2% en cantidad, aunque las exportaciones de la industria automotriz aumentaron, exportando 26.346 vehículos, lo que representa un crecimiento del 16,4% en comparación con abril y un 14,7% más respecto a mayo de 2024. Esta caída se ha centrado en las pymes industriales, que son más vulnerables a la competitividad económica, especialmente en lo que respecta al tipo de cambio y los costos de producción.
La segunda encuesta del año del Centro de Estudios de la UIA (CEU), que abarcó más de 600 empresas, reveló que el 33% reconoció una caída en su producción respecto al promedio del primer trimestre del año, mientras que un 26,1% reportó un incremento. La mayoría de las fábricas experimentó una reducción en su producción, con un 33% informando una disminución, superando a aquellos que reportaron algún aumento (26,1%). El índice de difusión se situó en -6,9 puntos porcentuales, recuperando valores negativos después de haber mostrado una señal de mejoría en octubre de 2024, según el CEU.
La disminución en la producción también impactó en las ventas para el consumo interno y en el nivel de empleo en las fábricas. El 41,3% informó una caída en sus ventas internas, mientras que un 24,9% reportó aumentos, aunque la UIA destacó que, aunque predominan las respuestas negativas, la brecha entre ambos grupos se ha reducido en comparación con el análisis anterior.