La suspensión de retenciones al agro generó un incrementó en las exportaciones
La breve suspensión de retenciones a la exportación de cultivos, anunciada la semana pasada por el presidente Javier Milei, generó un récord histórico de reservas de exportación y un fuerte incremento en la actividad del sector agropecuario.
En cuestión de horas, se agendaron exportaciones por cerca de 7.000 millones de dólares, aprovechando la ventana de oportunidad por parte de grandes compañías como Bunge Global, Cargill y Louis Dreyfus. La medida, pensada para aumentar la disponibilidad de dólares en el mercado cambiario, provocó reservas por casi 20 millones de toneladas métricas de oleaginosas y cereales, el nivel más alto registrado desde 2011 según Bloomberg News.
La tregua duró solo dos días, tras lo cual se reinstauraron los aranceles: 25% para soja y alrededor de 10% para maíz y trigo. A pesar del auge exportador, productores locales manifestaron preocupación por los beneficios que podrían concentrarse en las grandes firmas intermediarias, mientras los comerciantes enfrentan desafíos logísticos para cumplir con las entregas comprometidas.
Gustavo Passerini, consultor del mercado de granos en Rosario, calificó la situación como “nunca vista” y comparable solo con el aumento de aranceles de 2007, destacando el impacto internacional en la dinámica de la soja y los cereales.


