La oposición en Diputados avanza con la reforma de DNU, pero sin consenso total
La oposición avanzó este martes en la Cámara de Diputados con un dictamen de mayoría que habilita el tratamiento en el recinto de la reforma a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Sin embargo, las diferencias internas dejaron a la iniciativa lejos de una postura unificada y el Gobierno de Javier Milei aún confía en poder sostener un eventual veto presidencial.
El proyecto, que ya cuenta con media sanción en el Senado, propone un cambio sustancial en el funcionamiento de los DNU: establece un límite de 90 días para que el Congreso se pronuncie y exige la aprobación de ambas Cámaras para que los decretos sigan vigentes. Si no se tratan en ese plazo, caducan automáticamente. De esta manera, la oposición solo necesitaría una mayoría en una de las Cámaras para invalidarlos, a diferencia del esquema actual que favorece al Ejecutivo.
El dictamen de mayoría fue acompañado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda. La Coalición Cívica presentó un texto propio, mientras que los libertarios firmaron un dictamen de rechazo. En tanto, el PRO y la UCR optaron por no firmar ninguno.
Desde el oficialismo, el diputado Nicolás Mayoráz sostuvo que el objetivo de la oposición es condicionar la capacidad de gestión del Gobierno con minoría parlamentaria. A su vez, voces dentro del PRO remarcaron que la reforma debería aplicarse recién a partir de 2028, y criticaron que se impulse ahora: “No le creo la vocación republicana a los kirchneristas”, lanzó una legisladora.
Aunque la oposición podría conseguir la sanción del proyecto, aún está lejos de alcanzar los dos tercios necesarios para insistir en caso de un veto presidencial. La definición sobre cuándo llevarlo al recinto quedará supeditada al inicio del debate del Presupuesto y a las negociaciones políticas en curso.


