Nacionales 

La Justicia rechazó una cautelar y habilitó la licitación de la Hidrovía Paraná

La Justicia rechazó una cautelar de ONG y habilitó la audiencia pública por la Hidrovía Paraná, clave para el comercio exterior argentino. Todos los detalles.

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 12 rechazó la medida cautelar presentada por tres organizaciones ambientalistas y dio luz verde a la audiencia pública ambiental convocada por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN). Con la resolución, el tribunal destrabó el proceso para avanzar en la licitación del sistema de navegación sobre el río Paraná, considerado clave para las exportaciones argentinas.

La medida había sido solicitada por la Fundación Cauce, el Observatorio del Derecho a la Ciudad y la Asociación de Abogados Ambientalistas, que cuestionaban el cumplimiento de los estándares de participación ciudadana establecidos por la legislación vigente y el Acuerdo de Escazú.

El tribunal sostuvo que los peticionantes no lograron acreditar una lesión concreta a los derechos invocados ni irregularidades sustanciales en el procedimiento. En la resolución se aclaró que la audiencia “no implica la aprobación de obras ni de los términos de la licitación”, sino que forma parte de una etapa previa de consulta vinculada a la Evaluación Ambiental de la Vía Navegable Troncal (VNT).

De esta manera, la audiencia pública se realizará el lunes 3 de noviembre a las 9:00, de manera virtual, bajo la organización formal de la ANPyN.

En el fallo, el juez destacó que la agencia cumplió con los requisitos de difusión y transparencia previstos en el Decreto 1172/2003, al publicar la convocatoria en el Boletín Oficial, en dos diarios de alcance nacional y en su portal institucional.

También se remarcó que el organismo garantizó la inscripción libre y abierta de los participantes, con acceso público a la documentación disponible. Según la ANPyN, el objetivo es “consolidar la transparencia y la participación ciudadana en una etapa temprana del proyecto”.

 

Respaldo del sector agroexportador
Desde el sector agroexportador celebraron la decisión judicial y remarcaron la importancia estratégica del proceso para las exportaciones nacionales. La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que la Hidrovía moviliza más del 80% de los productos agrícolas que salen del país hacia los mercados internacionales.

El dragado y mantenimiento regular del canal son considerados determinantes para la competitividad logística y la reducción de costos en el transporte de granos y subproductos.

 

Un proyecto estratégico para el país
El proceso licitatorio, ahora en marcha, abordará la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema, incluyendo el dragado y redragado de la traza fluvial. El juez recordó que el Decreto 699/2024 declaró estas actividades servicio público nacional, lo que refuerza su carácter estratégico para el interés general.

En los aspectos técnicos del fallo, el juzgado recordó que toda medida cautelar debe cumplir con los principios de verosimilitud del derecho y peligro en la demora, y que en este caso no se acreditaron tales condiciones. Además, advirtió que suspender el proceso implicaría “un grave perjuicio al interés público, al frenar un proyecto de alto impacto económico”.

 

Una vía clave para el comercio exterior
La Hidrovía Paraná-Paraguay es el principal corredor fluvial de Argentina, con 3.442 kilómetros de extensión y alcance sobre siete provincias. Según datos oficiales, por el sistema transitan anualmente unos 4.000 buques de ultramar, permitiendo la salida del grueso de la producción agroindustrial del país.

El funcionamiento eficiente de la vía contribuye a reducir costos logísticos, mejorar la competitividad exportadora y fortalecer la sustentabilidad económica de las regiones vinculadas al comercio exterior.

 

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com