La Corte bonaerense ordenó reabrir el caso de una mujer que pide eutanasia
La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires ordenó reabrir el amparo presentado por una mujer de 63 años que solicita asistencia médica para morir, tras revocar los fallos que habían rechazado su pedido en instancias anteriores. La decisión obliga a que un nuevo juzgado analice el caso en profundidad y marque un precedente en el debate sobre la eutanasia en Argentina.
La mujer, que padece una enfermedad progresiva, incurable y degenerativa desde hace más de 20 años, argumentó que sufre “padecimientos físicos, psíquicos y espirituales de una crueldad inconmensurable”. En su presentación, pidió al Ministerio de Salud bonaerense la provisión de fármacos e insumos necesarios para una “muerte asistida”, invocando derechos a la dignidad, autonomía y libertad individual.
El caso había sido rechazado por un juzgado de Moreno y confirmado por la Cámara, que consideraron que no existe base legal para autorizar la eutanasia. Sin embargo, la Corte bonaerense consideró que esas decisiones violaron el acceso a la justicia y que el tema merece un análisis constitucional más profundo.
“El rechazo inicial clausuró despóticamente un asunto de enorme sensibilidad”, señalaron los jueces, quienes admitieron la “tensión entre los derechos a la vida, a la autonomía de la voluntad y a una muerte digna”.
Si bien la resolución no implica la autorización inmediata de la práctica, los magistrados destacaron la necesidad de un debate legislativo sobre la eutanasia y el suicidio asistido en Argentina. “La satisfacción del interés de la demandante requeriría una modificación legislativa profunda, precedida de un amplio debate social y profesional”, advirtieron.
El fallo también cuestionó la falta de atención médica integral a la mujer, quien cuenta con cobertura del PAMI, y calificó esa ausencia como “casi tan cruel como la enfermedad misma”.


