Julio Ferro apuntó contra Capitanich: “No contestó si es incompetente o corrupto”
En un encendido discurso, el candidato a diputado por Chaco Puede, Julio Ferro, lanzó duras críticas contra el exgobernador Jorge Capitanich, a quien acusó de no dar respuestas claras sobre los múltiples escándalos que rodearon su gestión y de poner trabas al actual gobierno de Leandro Zdero.
Ferro, quien encabeza una de las listas oficialistas para las elecciones legislativas del próximo 11 de mayo, no se guardó nada: “Vos sumás los candidatos de las listas y da más de 120 años de cargos públicos. Esto es lo que queremos cambiar”, dijo en referencia al desgaste de la clase política que, según él, representa Capitanich y su espacio.
En ese marco, resaltó la necesidad de una renovación en la Cámara de Diputados, con una lista que acompañe verdaderamente al gobernador. “El gobernador necesita una Legislatura que lo acompañe. No se puede gobernar con una cámara en contra”, señaló.

Uno de los ejes más fuertes de su crítica giró en torno a la reciente baja de impuestos impulsada por Zdero, una medida histórica en la provincia que, sin embargo, no contó con el respaldo del bloque de Capitanich. “Todos estuvimos de acuerdo con la baja de impuestos, menos los diputados de Capitanich. Vamos a ser la tercera provincia del país con Ingresos Brutos más bajos”, aseguró.
Pero las acusaciones no terminaron ahí. Ferro fue más allá y expuso con nombre y apellido lo que considera las deudas de la gestión anterior: “Capitanich no contestó nada. No contestó si es incompetente o corrupto. No respondió por los 60 mil millones del IAFEP. No explicó por qué su exfuncionario Mauro Andina está preso, ni cómo paga su estilo de vida, sus viajes a Europa, ni dónde vive”.
Además, cargó contra la situación heredada en materia energética: “Nos dejaron una situación calamitosa en SECHEEP, con 330 mil millones de pesos de deuda. Imagínense los paneles solares que hubiésemos comprado con esa plata. Pero no, ahora debemos pagar esa deuda”.
Ferro reconoció que la situación tarifaria en la provincia es compleja, pero destacó las medidas tomadas por el gobierno para aliviar a los chaqueños: “Durante los meses de mayor consumo de luz, dimos un descuento significativo en la factura para que sea más accesible”, explicó.
Finalmente, expresó su confianza en que el pueblo chaqueño ratificará el rumbo iniciado por Zdero: “Nosotros estamos enfocados en nuestra lista. Estamos confiados en que el 11 de mayo el pueblo del Chaco va a respaldar este cambio. Apenas llevamos 16 meses de gestión, contra 16 años de desidia, pobreza y corrupción”, cerró.