JP Morgan pide ampliar el consenso político y ajustar el tipo de cambio
Tras el respaldo financiero de Estados Unidos a la Argentina, el banco de inversión JP Morgan advirtió que el país deberá ampliar el consenso político y recalibrar el esquema cambiario para aprovechar plenamente el apoyo del Tesoro estadounidense y consolidar la estabilidad macroeconómica antes de las elecciones de 2027.
Las recomendaciones llegaron luego de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, anunciara una intervención en el mercado local de divisas y un swap de monedas por USD 20.000 millones con el Banco Central (BCRA). La medida busca enfrentar la “aguda iliquidez” del país en el marco de los comicios legislativos de medio término.
En un informe dirigido a inversores, JP Morgan destacó que el compromiso de Washington incluye “todas las medidas excepcionales necesarias” para estabilizar los mercados, con respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI). El banco prevé que el acuerdo contribuirá a una reducción del riesgo país y de la volatilidad cambiaria, aunque subrayó que su efectividad dependerá de la capacidad del gobierno argentino para sostener acuerdos políticos amplios.
El documento recomendó mantener el esquema cambiario actual hasta después de las elecciones, pero sugirió levantar los controles de capital una vez concluido el proceso electoral. “El régimen es adecuado por ahora, pero requerirá ajustes más adelante”, indicó.
Además, Bessent destacó el rol de Argentina como aliado estratégico de Estados Unidos y advirtió sobre la influencia de China en sectores clave del país. Señaló que el presidente Javier Milei visitará la Casa Blanca el próximo 14 de octubre para reunirse con Donald Trump, donde se espera definir los alcances del acuerdo financiero y discutir nuevas oportunidades de inversión.