José Luis Espert renuncia a su candidatura en medio de escándalo internacional
José Luis Espert anunció este domingo su renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. La decisión se produce luego de la controversia sobre un pago de USD 200 mil que, según la Justicia de Estados Unidos, el economista habría recibido en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico.
El economista comunicó su salida a través de su cuenta en la red social X, confirmando que presentó la dimisión al presidente Javier Milei, quien la aceptó. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió Espert, dejando en claro que buscará limpiar su nombre por la vía judicial.
La renuncia se dio tras la presión de distintas líneas internas del oficialismo, preocupadas por el impacto que las acusaciones podían tener en la campaña electoral de La Libertad Avanza. El propio Milei respaldó la medida, afirmando que “el proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”.
El caso se agravó después de que medios argentinos difundieran documentos judiciales del Estado de Texas que registran el pago de la minera Minas del Pueblo, propiedad de Machado, al economista. Este movimiento financiero, datado el 22 de enero de 2020, fue clave en el proceso que terminó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado.
Durante la semana, Espert había ratificado su candidatura y asegurado contar con el apoyo de Milei. Sin embargo, la combinación de la presión mediática, las pruebas internacionales y el antecedente de figuras políticas que debieron renunciar por escándalos similares llevaron a tomar la decisión final. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró que Espert tendrá que brindar más explicaciones ante la sociedad y la Justicia por los vínculos con Machado.


