Inmuebles recuperados en causas de corrupción se convertirán en comisarías y dependencias
El gobernador Leandro Zdero y el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, anunciaron la transformación de seis propiedades incautadas que tienen su origen en una causa federal que investiga el desvío millonario de fondos públicos a través del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP).
En el marco de la investigación, fueron procesados con prisión preventiva Marcos Cáceres, Lucas Torales, Juan Carlos Rolón y Diego Rolón, señalados como los principales responsables de una estructura ilícita que operaba mediante fundaciones y cooperativas irregulares. Actualmente, los cuatro se encuentran detenidos en la cárcel federal de Resistencia, mientras que familiares y allegados también enfrentan cargos judiciales como partícipes necesarios, y tienen prohibición de salir del país.
La causa reúne pruebas contundentes, entre ellas movimientos bancarios sin justificación, obras inconclusas y la utilización de fondos estatales para fines personales, como la construcción de viviendas privadas, quinchos y salones de eventos.
En dichos inmuebles pertenecientes al Estado – valuados en más de 2,2 millones de dólares – el gobierno provincial pondrá en funcionamiento comisarías, oficinas del Servicio Penitenciario Provincial y otras unidades operativas. Las primeras dependencias ya comenzaron a funcionar, y otras están en proceso de adecuación. El Gobierno provincial confirmó que se continuará con esta línea de acción, asignando a la seguridad pública los recursos recuperados por la Justicia.
“Son monumentos a la corrupción»
En declaraciones realizadas a la prensa, Matkovich explicó que se trata de “grandes edificaciones, muchas de ellas lujosas”, que fueron decomisadas por la Justicia Federal y que anteriormente estaban en poder de “piqueteros vinculados políticamente a gestiones anteriores”, en alusión al entorno del exgobernador Jorge Capitanich.
“Son monumentos a la corrupción, pero también estructuras valiosas que ahora se van a utilizar para lo que corresponde: reforzar la seguridad de todos los chaqueños”, afirmó el ministro.
Entre los primeros destinos de estos inmuebles figura la zona sur de Resistencia, históricamente relegada en materia de presencia policial. En ese sentido, Matkovich confirmó que ya está en funcionamiento la Comisaría 14 y que próximamente se habilitará la Comisaría 15, en un edificio recuperado durante los últimos operativos.
“Desde la Soberanía Nacional hacia el fondo no había ninguna comisaría. Hoy ya tenemos una en marcha y otra en camino. Vamos a ocupar esos espacios para fortalecer la seguridad en una zona densamente poblada”, señaló.
Uso funcional y obra pública
El plan del Ministerio también prevé el uso de estos espacios para unidades especiales de la Policía del Chaco, como las de ciberdelitos o delitos económicos, además de dependencias del Servicio Penitenciario Provincial.
En algunos casos, explicó Matkovich, las edificaciones ya están disponibles para ser ocupadas de inmediato, mientras que en otros se iniciarán obras de adecuación. “La Comisaría 15 ya está planificada y pronto se contratará la obra. En otros lugares, solo hace falta ingresar y ponerlos en funcionamiento. No podemos dejar que estos recursos del Estado sigan sin uso”, sostuvo.
Respecto a los elementos de lujo que presentaban algunas propiedades, como piletas, el ministro fue tajante: “Las vamos a tapar. En esos lugares puede funcionar una celda, una unidad de bomberos o lo que necesite el sistema”.
Embargos por más de mil millones de pesos
La jueza federal Zunilda Niremperger ordenó embargos millonarios a los principales imputados, con montos que en total superan los mil millones de pesos:
- Diego Rolón: casi $400 millones
- Marcos Cáceres: más de $330 millones
- Juan Carlos Rolón: cerca de $160 millones
- Lucas Torales: aproximadamente $59 millones
También fueron alcanzadas por las medidas judiciales las fundaciones Roca Sólida y Soplando Vidas, señaladas como parte clave del entramado utilizado para simular proyectos sociales que, en muchos casos, nunca se concretaron.


