Fuga al dólar: los depósitos en divisa superaron los u$s34.400 millones
La eliminación del cepo cambiario, sumada a la incertidumbre electoral y las altas tasas de interés, impulsó una fuerte dolarización de los ahorros en la Argentina. Según un informe de la consultora Quantum Finanzas, los depósitos en dólares del sector privado alcanzaron los u$s34.400 millones, frente a los u$s18.500 millones previos al blanqueo de 2024.
El estudio señala que desde abril se desató una verdadera “competencia de monedas”, con una marcada recomposición de los portafolios de inversión. Entre abril y agosto, los argentinos compraron en promedio u$s3.600 millones mensuales en billetes y monedas extranjeras, lo que refleja la búsqueda de refugio ante la volatilidad económica.
Quantum detalló que buena parte de esos fondos se destinó a depósitos bancarios, gastos en el exterior y atesoramiento. En contrapartida, la demanda de pesos cayó con fuerza: el agregado monetario M2 se redujo 4,9% en términos reales entre agosto y octubre, y el circulante en poder del público bajó 4,3% real. Solo los plazos fijos con tasas reales positivas lograron sostener parte del interés en pesos, con un crecimiento del 6,5% real en el mismo período.
Pese al fenómeno de dolarización, la consultora subraya que, a diferencia de crisis anteriores, los ahorristas no están retirando sus fondos del sistema financiero. Los bancos y el mercado de capitales cumplen hoy un rol de contención, canalizando los dólares hacia obligaciones negociables y otros instrumentos locales.
Quantum advierte que la presión sobre el tipo de cambio se mantiene alta y que reducir la dolarización exigirá reconstruir la confianza política y económica. “Fortalecer al peso requerirá despejar dudas sobre la gobernabilidad y la sostenibilidad del actual esquema monetario”, concluye el informe.