Francia reconoce oficialmente al Estado palestino
En un anuncio histórico ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, confirmó este lunes el reconocimiento oficial del Estado de Palestina. El mandatario sostuvo que la medida busca abrir un camino hacia la paz en Medio Oriente, en sintonía con los pasos dados en las últimas horas por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
“Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Próximo y con la paz entre los pueblos israelí y palestino, declaro que Francia reconoce el Estado de Palestina”, expresó Macron. El presidente galo vinculó la decisión con la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza, recordando además los ataques del 7 de octubre de 2023, a los que definió como una “herida aún abierta”.
Macron también adelantó que otras naciones europeas y aliadas —entre ellas Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco, San Marino y Andorra— formalizarán el reconocimiento en las próximas horas. El jefe de Estado aseguró que se trata de “un paso en beneficio de la paz y la seguridad de toda la región”.
El plan francés contempla la apertura de una embajada en Palestina una vez alcanzado un alto el fuego y liberados los rehenes en manos de Hamás. Asimismo, Macron ofreció la participación de Francia en una misión internacional de estabilización y en la formación y financiamiento de fuerzas de seguridad palestinas.
Apoyo saudí y respaldo de la ONU
El anuncio se dio en el marco de la “Conferencia de la Solución de los Dos Estados”, organizada por Francia y Arabia Saudí. Tras el discurso de Macron, el ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, instó a otros países a dar el mismo paso y denunció los “crímenes brutales” cometidos por Israel en Gaza y Cisjordania.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se sumó al debate con un mensaje contundente: “La solución de dos Estados es la única salida de esta pesadilla. No se trata de una recompensa, sino de un derecho del pueblo palestino”. Guterres advirtió que la situación actual es “intolerable” y denunció tanto la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania como la destrucción sistemática de Gaza.
Rechazo desde Israel
Por su parte, el gobierno de Benjamin Netanyahu reiteró que el reconocimiento internacional a Palestina equivale a “premiar el terrorismo de Hamás”. Sin embargo, las declaraciones en la ONU marcaron una creciente presión diplomática para avanzar hacia una solución negociada, con fronteras basadas en las de 1967 y Jerusalén como capital compartida.
La nueva ola de reconocimientos internacionales abre un escenario inédito en el tablero diplomático global, en el que Francia y sus aliados europeos buscan reactivar la vía de los dos Estados como única salida posible al conflicto israelí-palestino.


