Politica 

Ficha limpia se debatirá el miércoles en Senado y podría convertirse en ley

 

La Cámara alta se prepara para una semana intensa en materia legislativa. Este miércoles 7 de mayo se llevará a cabo una sesión con múltiples puntos en agenda, entre los que se destaca el tratamiento del proyecto de ficha limpia, que podría convertirse en ley ese mismo día si se aprueba sin modificaciones.

El tratamiento del proyecto de ficha limpia, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, busca impedir que personas condenadas en segunda instancia puedan ser candidatas a cargos nacionales.

Todo indica que el oficialismo tendría los votos necesarios para avanzar con la aprobación. El apoyo de los senadores santacruceños alineados con el gobernador Claudio Vidal resultaría clave para alcanzar ese objetivo.

Una sesión con temario amplio y cambios de autoridades

La sesión estaba prevista originalmente para las 14, pero se adelantará a las 11. Comenzará con la ratificación y designación de autoridades dentro del cuerpo. Entre los cambios, se tratará el reemplazo de María Laura Izzo al frente de la Secretaría Administrativa por Emilio Viramonte, colaborador cercano de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Además, Villarruel busca que Agustín Giustinian continúe como secretario Parlamentario. También se mantendrían en sus cargos Lucas Clark como prosecretario Administrativo y la exdiputada radical Dolores Martínez como prosecretaria Parlamentaria.

Designaciones diplomáticas y ascensos militares

El Senado también tratará los pliegos para designar embajadores en Estados Unidos y España. Alejandro Carlos Francisco Oxenford, quien ya cumple funciones diplomáticas en Washington, será propuesto formalmente como embajador extraordinario y plenipotenciario. En tanto, Wenceslao Bunge Saravia será postulado para encabezar la representación argentina en Madrid.

Tratados internacionales: evasión fiscal y cooperación penal

Otro bloque importante de la sesión estará dedicado al tratamiento de cinco acuerdos internacionales. El primero es un protocolo de enmienda al convenio con Francia para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y el patrimonio.

También se debatirá un tratado con Serbia sobre el traslado de personas condenadas y cooperación penal, así como convenios con Austria y Suiza sobre materia fiscal y servicios aéreos regulares. Además, se pondrá en consideración la convención multilateral firmada en Francia en 2016, destinada a aplicar medidas contra la erosión de bases imponibles y el traslado de beneficios.

Tensiones políticas y posibles modificaciones

Sin embargo, en las últimas horas trascendió que algunos senadores estarían evaluando introducir modificaciones al texto. En caso de hacerlo, el proyecto debería volver a Diputados para su sanción definitiva, algo que ocurriría recién después del 18 de mayo, fecha de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esa jugada tendría una lectura política clara: evitar que la aprobación de la norma recaiga sobre la figura de la diputada nacional Silvia Lospennato, principal impulsora del proyecto desde 2017 y actual cabeza de lista del PRO en los comicios porteños.

Según algunas versiones, desde La Libertad Avanza no verían con buenos ojos que la aprobación de ficha limpia se concrete el 7 de mayo, ya que ello podría potenciar el perfil de Lospennato justo antes de la elección. Por eso, algunos especulan con una eventual postergación de su sanción final.

 

 

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com