Nacionales 

Fentanilo mortal: hallan más ampollas contaminadas en Córdoba y Chubut

La Justicia federal intensifica el operativo de retiro tras confirmarse nuevas dosis del fármaco adulterado en el sistema sanitario.

 

La crisis por el fentanilo contaminado volvió a escalar tras el hallazgo de 200 ampollas en una clínica privada de Córdoba y 189 en otra de Chubut. Con estos descubrimientos, se amplía el mapa de riesgo del medicamento vinculado a la muerte de 96 pacientes en distintos puntos del país. Un dato clave: los ministerios de Salud de estas provincias no adquirieron fentanilo de HLB Pharma, aunque sí lo hicieron clínicas privadas.

En tanto, la cartera sanitaria de la Nación, a través de la ANMAT, reiteró a todas las jurisdicciones del país la orden de reportar si hospitales, sanatorios, droguerías y clínicas privadas aún poseen ampollas de fentanilo elaboradas por HLB Pharma, la firma de Ariel García Furfaro.

Aunque la atención está puesta en el lote 31202, contaminado con Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii —identificado por el Instituto Malbrán como responsable de la mayoría de los decesos—, la prohibición se extiende a todas las partidas de la compañía.

«La gente pude ir muy tranquila a internarse porque el fentanilo que estaba contaminado, el juez (Ernesto Kreplak) lo sacó del mercado. Así que el fentanilo que está, es el que se puede usar», intentó llevar calma el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, en diálogo con TN.

La causa está en manos del juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, quien advirtió sobre la dificultad de rastrear el recorrido del fentanilo. “Las aristas en este caso son enormes porque se pone en evidencia una falla estructural del sistema sanitario. Le va a parecer sorprendente a cualquiera que lo escuche, pero en la Argentina el fentanilo no es un producto trazable. El Estado no sabe dónde están las ampollas de fentanilo ahora. Eso lo aprendimos a sangre y fuego, yendo a buscarlas una por una en todo el país”, remarcó en diálogo con Infobae.

Fentanilo adulterado Diputados presentan 26 preguntas en un pedido de informe

En medio de las discusiones en la Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados de la Nación, Victoria Tolosa Paz, legisladora de Unión por la Patria, recordó que en 2016, durante el gobierno de Mauricio Macri, la ANMAT —a través de la resolución 10.564/16— «excluyó al fentanilo de la trazabilidad obligatoria».

Esa decisión hoy está en el centro de un debate legislativo que apunta a corregir una falla estructural del sistema, mientras la justicia y el Gobierno nacional intensifican los operativos para detectar cualquier rastro de las ampollas en circulación.

 

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com