Emerenciano Sena y Marcela Acuña irán a juicio por lavado millonario de fondos públicos
El fiscal federal Patricio Sabadini solicitó la elevación parcial a juicio oral contra los dirigentes sociales Emerenciano Sena y Marcela Acuña, acusados de lavado de activos agravado por habitualidad, en carácter de coautores. La acusación surge de una investigación que reveló un esquema de desvío y blanqueo de fondos públicos millonarios a través de la Fundación Dr. Saúl Andrés Acuña, presidida por Sena y con Acuña como tesorera.
Lavado de dinero y vínculos con el Estado
Según la fiscalía, los imputados pusieron en circulación fondos de origen ilícito, provenientes de contratos y convenios con distintos organismos del Estado provincial, como los Ministerios de Infraestructura, Salud y Desarrollo Social, y el IAFEP. La maniobra incluyó la adquisición de bienes sin justificación patrimonial, gastos abultados sin respaldo documental y extracciones en efectivo que rompieron la trazabilidad del dinero.
Patrimonios que no cierran
La investigación detalló una serie de bienes que no se condicen con los ingresos declarados por los dirigentes: Emerenciano Sena incorporó varias camionetas Toyota Hilux, un camión Ford F-350, un acoplado y, en 2023, una Hilux SRX 4×4 por casi $20 millones, en cotitularidad con Acuña.
También posee tierras adjudicadas por el Instituto de Colonización. Marcela Acuña figura con otra Hilux propia, compras de departamentos en Don Bosco 590 (no inscriptos) y un inmueble en Colonia Benítez.
Ambos registraron viajes al exterior (Paraguay, Uruguay, Brasil e Italia), considerados «incongruentes con su perfil fiscal».
Fundación bajo la lupa: ingresos millonarios y faltantes
La Fundación Dr. Saúl Andrés Acuña fue señalada como “caja operativa” del esquema de lavado. Su facturación creció exponencialmente: pasó de $16,4 millones en 2015 a $141,9 millones en el primer semestre de 2023, siempre con fondos públicos.
En junio de 2023, la Inspección General de Personas Jurídicas la intervino y luego ordenó su disolución y liquidación. El informe final detectó un faltante de $62,7 millones y fondos anticipados por el IAFEP para construir 40 viviendas que nunca se ejecutaron.
Gastos 2022 bajo sospecha:
Mano de obra y materiales: $120,9 millones (+238% respecto a 2021), pero solo $23,5 millones en facturas. Sueldos en el Centro de Salud: $38,4 millones, frente a ingresos del Ministerio de Salud por apenas $6,36 millones. Para la fiscalía, se trató de gastos falsos para blanquear desvíos.
El rol del IAFEP y el camión de $39 millones
El IAFEP pagó $48 millones de anticipos por obras que no comenzaron. Ante el requerimiento de devolución, la fundación ofreció un camión Mercedes-Benz Atego 1721 valuado en $39,7 millones, adquirido con fondos del propio organismo. Para Sabadini, fue una dación en pago improcedente que buscó evitar responsabilidades legales.
El origen de la causa: el caso Cecilia Strzyzowski
La investigación por lavado se inició tras el allanamiento del 9 de junio de 2023 en la casa de los Sena, en el marco de la causa por la desaparición y posterior femicidio de Cecilia Strzyzowski. En ese procedimiento se secuestraron más de seis millones de pesos sin justificación de origen, lo que encendió las alertas patrimoniales y derivó en esta nueva línea de investigación.
Paralelamente, el 19 de febrero de 2024, el Juzgado Federal N°1 también procesó a Sena y Acuña por trata laboral en una causa separada.
Próximo paso: juicio y decomiso
Sabadini planteó que el juicio será parcial, ya que restan resultados de medidas complementarias, como la solicitud de información tributaria en el marco de la Ley Penal Tributaria (Ley 27.430). Además, se adelantó que se discutirá la posible decomisión de bienes adquiridos con dinero presuntamente ilícito, conforme al artículo 305 del Código Penal.