Elecciones legislativas: sanciones por no votar y cómo resolverlas en línea
En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, cerca del 60% del padrón electoral argentino acudió a las urnas para elegir 127 diputados y 24 senadores, mientras que más de 12 millones de personas se ausentaron. Muchos ciudadanos se preguntan ahora qué ocurre si no cumplieron con su deber cívico y cómo pueden justificarlo.
De acuerdo con el Código Electoral Nacional, quienes no hayan votado ni justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a los comicios serán registrados como “Infractores al Deber de Votar”. Las multas establecidas van desde $50 hasta $500, dependiendo de la cantidad de faltas acumuladas:
-
$50 por la primera infracción
-
$100 por la segunda
-
$200 por la tercera
-
$400 por la cuarta
-
$500 a partir de la quinta falta
Estas sanciones aplican a los ciudadanos de entre 18 y 70 años, para quienes el voto es obligatorio, universal, secreto y libre. En cambio, es optativo para los jóvenes de 16 y 17 años, los mayores de 70 y los argentinos residentes en el exterior.
Existen además excepciones legales al voto obligatorio, como jueces y auxiliares judiciales que deban mantener sus oficinas abiertas durante la jornada electoral, personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación (con comprobante), o quienes estén imposibilitados por razones de salud o situaciones judiciales específicas.
En caso de no poder asistir, los votantes disponen de 60 días hábiles para justificar su ausencia ante la Justicia Electoral, trámite que puede realizarse de manera presencial o en línea. Para ello, deben presentar la documentación correspondiente, como un certificado médico, una denuncia por robo o extravío del DNI, o un comprobante de distancia.
Quienes no regularicen su situación podrían enfrentar restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites ante organismos públicos o de obtener cargos públicos o electorales hasta que se pague la multa o se justifique la falta.
La elección de 2025 estuvo marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país, regulada por la Ley N.º 27.781, que busca mejorar la transparencia, reducir el fraude y facilitar la fiscalización. Este cambio fue considerado un paso importante hacia un proceso electoral más moderno y equitativo.
Para comprobar si una persona figura en el Registro de Infractores al Deber de Votar, se puede ingresar al sitio web oficial de la Justicia Nacional Electoral, donde es posible consultar, pagar la multa o presentar una justificación. Una vez validada la documentación, el nombre del ciudadano es eliminado del registro, normalizando su situación electoral.


