El superávit comercial cayó a u$s921 millones en septiembre por fuerte salto de importaciones
El superávit comercial de Argentina se redujo en septiembre a u$s921 millones, según informó el INDEC, debido a un aumento del 10% mensual en las importaciones, que alcanzaron un nuevo récord anual. Aunque las exportaciones también crecieron, lo hicieron en menor medida, limitando el saldo positivo.
En detalle, las ventas al exterior totalizaron u$s8.128 millones, mientras que las compras al exterior sumaron u$s7.207 millones. De esta forma, el país encadenó su vigésimo primer mes consecutivo con superávit, aunque con una desaceleración respecto de los resultados previos.
El informe del organismo precisó que las importaciones tuvieron su mayor incremento mensual en un año, impulsadas por la adquisición de bienes intermedios y energía, en un contexto de mayor demanda industrial. En tanto, las exportaciones alcanzaron su nivel más alto desde 2022, favorecidas por el buen desempeño del complejo agroindustrial y automotriz.
Otro dato destacado del reporte fue el cambio en la estructura del comercio exterior: China desplazó a Brasil como principal socio comercial durante septiembre, marcando un giro relevante en el intercambio bilateral.
Pese a mantener el superávit, analistas advierten que el repunte de las importaciones podría presionar las reservas del Banco Central y moderar el saldo positivo en los próximos meses, en especial si continúa la demanda de insumos antes del cierre del año.