Economia 

El salario mínimo pierde poder adquisitivo y toca mínimos históricos

El salario mínimo vital y móvil (SMVM) continuó su caída en agosto, alcanzando su nivel más bajo desde 2001, antes del colapso de la convertibilidad. Según un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria, el poder adquisitivo del SMVM retrocedió 0,5% en agosto, acumulando una pérdida real del 32% desde noviembre de 2023 y un retroceso del 3,7% en lo que va de 2025.

El estudio explica que la caída se inició tras la devaluación de diciembre de 2023, cuando el salario mínimo perdió 15% de su valor real, seguido por otro descenso de 17% en enero de 2024. Aunque hubo mejoras nominales en meses posteriores, no compensaron la pérdida acumulada. Frente al máximo histórico registrado en septiembre de 2011, el SMVM perdió un 62% de su poder de compra.

El informe también refleja la situación del empleo formal, golpeado por la recesión. En junio de 2025, el sector privado registró la pérdida de 12.200 puestos, mientras que el sector público sumó 7.800 empleos, dejando una pérdida neta de 4.100 empleos formales en el total del mercado. Esto marca una caída de 18.000 empleos interanual respecto a junio de 2024 y cerca de 190.000 desde noviembre de 2023.

Los investigadores advierten que la combinación de salarios reales en retroceso y destrucción de empleo formal profundiza la fragilidad del mercado laboral argentino. La ausencia de mecanismos de actualización que acompañen la inflación, sumada a la reducción del empleo privado, limita la recuperación del consumo y la demanda interna, generando un escenario crítico para los trabajadores.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com