Nacionales 

El represor Mario Sandoval ha sido sentenciado a indemnizar a periodistas y a una abogada francesa a quienes buscó acallar judicialmente

Este ex policía, que se refugió en Francia tras la dictadura argentina, había iniciado acciones legales contra los autores de un artículo sobre las acusaciones en su contra por crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, la justicia francesa desestimó su demanda y ordenó que indemnice a los involucrados.

Sandoval, conocido como ‘Churrasco’, fue extraditado a Argentina en 2019 y condenado en 2022 a 15 años de prisión por su participación en el secuestro y tortura del estudiante Hernán Abriata. Ahora, la justicia francesa le ha propinado otro revés, esta vez en relación con una nota publicada en la revista «XXI» titulada «Mario Sandoval, un torturador tan pacífico». La publicación abordaba los delitos por los que estaba acusado y su posterior condena. También incluía declaraciones de la abogada francesa Sophie Thonon-Wesfreid, quien representó a Argentina en el juicio por su extradición.

El pasado 30 de abril, el Tribunal de Apelación de París confirmó la decisión previa de rechazar la demanda de Sandoval. En ella, el represor acusaba al autor del artículo, Frédéric Couderc; al ilustrador, Giacomo Nannim; a la editorial SAS; al director de la revista, Franck Bourgeron, y a Thonon-Wesfreid, afirmando que las declaraciones eran difamatorias, insultantes y vulneraban tanto su privacidad como su presunción de inocencia. Sandoval solicitaba una compensación total de 85.000 euros.

El artículo repasaba su historial como miembro de la Policía Federal Argentina, donde trabajó en la Superintendencia de Seguridad Federal, y detallaba los hechos por los que se le condenó: el secuestro de Hernán Abriata, un estudiante de arquitectura comprometido políticamente. También se hacía mención a su vida posterior en Francia, donde dio clases en La Sorbona y se posicionó como experto en seguridad.

En la publicación, Thonon-Wesfreid describía a Sandoval como “un gran falsificador, una persona fría que oculta sus huellas, niega los hechos, lanza amenazas y recurre a ataques personales”. Añadió que Sandoval “cree haber ganado la guerra contra los izquierdistas”.

Aunque en octubre de 2022 el Tribunal de Justicia de París desestimó esa demanda inicial y le ordenó pagar 3.000 euros a cada uno de los señalados, Sandoval apeló la decisión. No obstante, el Tribunal de Apelación reafirmó el fallo original e incrementó la multa a 4.000 euros por persona. El tribunal consideró que las afirmaciones señaladas no eran difamatorias ni afectaban su reputación, ya que formaban parte de un debate de alto interés general sobre las desapariciones forzadas y crímenes cometidos durante la dictadura argentina y los procesos judiciales llevados a cabo tras años de impunidad.

Asimismo, el tribunal rechazó cualquier vulneración al derecho a la privacidad al considerar el tema central del artículo dentro de un contexto de interés público sobre la impunidad y responsabilidades durante esa época oscura.

En la actualidad, Sandoval cumple su condena en el penal de Campo de Mayo, tras ser declarado coautor responsable por la detención ilegal y torturas sufridas por Abriata dentro del centro clandestino de detención ESMA.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com