El Parque Iberá incorporó cinco ejemplares de muitú para su conservación
El Gran Parque Iberá dio un nuevo paso en la recuperación de especies nativas con la llegada de cinco ejemplares de muitú (Crax fasciolata), un ave amenazada cuya población se redujo drásticamente en el último siglo por la deforestación y la caza furtiva.
Los animales nacieron en el Parque de la Biodiversidad de Córdoba y fueron trasladados a Corrientes en el marco del Programa de Conservación del Muitú, impulsado a través de un convenio entre el Ente Municipal BioCórdoba y la Fundación Rewilding Argentina, organización que desde hace años lidera proyectos de restauración de fauna en Iberá, como el yaguareté, el oso hormiguero, el guacamayo rojo y ahora también esta especie de ave galliforme.
El muitú habita los montes del noreste argentino y también regiones de Bolivia, Brasil y Paraguay. Cumple un rol fundamental en la dispersión de semillas y en el equilibrio de los ecosistemas, pero su población disminuyó de manera crítica en las últimas décadas.
Los cinco pichones fueron criados bajo estricto cuidado siguiendo los protocolos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Tras un período de cuarentena de cuatro meses en Corrientes, ahora iniciaron la etapa de pre-suelta en Iberá, un paso previo a su futura liberación definitiva.
Con esta incorporación, Corrientes se consolida como un territorio clave en la restauración de especies autóctonas, fortaleciendo al Parque Nacional Iberá como referente internacional en conservación de vida silvestre.