El oficial se sostiene, pero caen el blue y los financieros
El dólar mayorista cerró este jueves en $1.424,5, con un aumento de $1,5 respecto de la jornada previa, lo que marca la cuarta suba consecutiva y un avance cercano a $100 en lo que va de la semana. La presión cambiaria crece tras el fin de la liquidación extraordinaria del agro y en medio de la expectativa por la ayuda financiera de Estados Unidos.
En el mercado minorista, la divisa se ubicó en $1.454,16 para la venta, mientras que en el Banco Nación cerró a $1.450. El llamado dólar tarjeta o turista se calculó en torno a los $1.885. En paralelo, los tipos de cambio financieros mostraron descensos: el MEP cayó 1% a $1.507,47 y el CCL retrocedió al mismo ritmo hasta $1.556,63. El dólar blue, en tanto, bajó $5 y cerró en $1.455.
Fuentes del mercado confirmaron que durante la rueda se registraron ventas oficiales por alrededor de u$s300 millones para contener la cotización, mientras crece la demanda de cobertura mediante contratos de futuros y bonos dólar linked. Analistas advierten que el BCRA cuenta con cada vez menos margen de intervención en este frente.
El spread entre el oficial y los financieros pasó del 2,3% al 8,9% en pocos días, reflejando la tensión cambiaria. Consultoras como Equilibra y 1816 advirtieron que el Gobierno enfrenta un escenario frágil: con reservas limitadas, dificultades para acumular divisas y la necesidad de atender compromisos de deuda.
En este marco, la reunión prevista entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca será clave para las expectativas del mercado. Mientras tanto, operadores coinciden en que el esquema de bandas cambiarias podría ser difícil de sostener y que el dólar volverá a testear los límites superiores en los próximos días.