Nacionales 

El histórico 17 de octubre que encendió la TV nacional

El 17 de octubre de 1951 marcó un antes y un después en la historia de los medios: ese día se realizó la primera transmisión televisiva en la Argentina, con la emisión del discurso de Eva Perón durante el acto del Día de la Lealtad Peronista en la Plaza de Mayo. La transmisión se realizó a través de Canal 7, que se convertía así en el primer canal del país y en el inicio oficial de la televisión argentina.

En una época donde la radio era el medio dominante, la aparición de la televisión trajo la novedad de la imagen en movimiento. El pionero de este avance fue Jaime Yankelevich, entonces director de Radio Belgrano, quien viajó a Estados Unidos para traer el equipamiento necesario: cámaras, luces, cables y el primer televisor del país.

La primera emisión se realizó con tres cámaras ubicadas en el balcón del Banco Nación, frente a la Plaza de Mayo. Tras el discurso de Evita, la programación continuó con cortos musicales y dibujos animados, y por la noche se transmitió un espectáculo musical preparado por Enrique Telemaco Susini, con la orquesta de Radio Belgrano y presentación de Ignacio de Soroa.

Las transmisiones regulares comenzaron en 1953, aunque los televisores eran costosos y escasos. En aquel tiempo, la gente se reunía en bares o vidrieras para ver las emisiones. Con los años, el televisor se volvió más accesible y pasó a ocupar el centro del entretenimiento familiar, tal como lo había hecho la radio.

Décadas más tarde, llegarían la televisión en color (años 80) y los canales de cable (años 90), transformando la manera de consumir contenidos. Hoy, la televisión compite con plataformas digitales y múltiples pantallas, pero sigue siendo un medio de referencia en la comunicación y la cultura popular del país.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com