El Gobierno propone regular el uso de celulares en las aulas
El Ejecutivo provincial presentó un proyecto de ley para regular el uso de dispositivos electrónicos en las escuelas, con el objetivo de abrir un debate público sobre su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes. La iniciativa plantea restringir el uso de celulares en los primeros años del ciclo primario y permitirlo de forma discrecional en los niveles superiores, según la decisión de los docentes.
El anuncio fue realizado por el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, y la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, quienes coincidieron en que “el uso de celulares no es recomendable durante el primer ciclo educativo”. Según Naidenoff, la propuesta surge tras múltiples consultas a la comunidad educativa y encuestas realizadas en ferias y eventos provinciales.
La ministra explicó que el proyecto se apoya en estudios y comparaciones con legislaciones de otros países. “Los dispositivos generan ansiedad, adicción y dificultan la comprensión y el desarrollo del lenguaje”, sostuvo, y agregó que la intención no es prohibir la tecnología, sino promover un uso racional y educativo.
Además, Naidenoff subrayó el rol de las familias en el control de los tiempos de exposición: “Los padres deben acompañar y supervisar el comportamiento de sus hijos con los dispositivos”. También advirtió que, en la secundaria, el uso excesivo puede generar aislamiento y afectar la comunicación con docentes y compañeros.
Por su parte, Gutiérrez destacó ejemplos internacionales como Francia, Italia, Finlandia y Brasil, donde ya se aplican regulaciones similares. “Queremos un debate amplio y transparente. Este proyecto busca que los legisladores y la sociedad participen”, señaló.
El texto será tratado en la comisión de Educación a partir del miércoles 15, y el Ejecutivo espera que sea aprobado antes de fin de año para implementarse en el ciclo lectivo 2026.