Economia 

El Gobierno negocia la recompra de la deuda con apoyo internacional

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que la Argentina comenzó negociaciones para ejecutar un plan de recompra de deuda soberana en moneda extranjera, estructurado por JP Morgan y bajo el programa “Deuda por Educación”. El anuncio impulsó una fuerte suba en los bonos locales.

La comunicación oficial se realizó a través de la cuenta de X del funcionario, quien explicó que el mecanismo busca reducir el costo de financiamiento y fortalecer la inversión educativa. En los minutos posteriores al anuncio, los bonos Bonares y Globales —que venían en baja— rebotaron hasta 2%, con el GD35 entre los más beneficiados.

La deuda soberana argentina en moneda extranjera asciende a USD 117.920 millones nominales, con una paridad promedio del 61,8%, según cálculos del economista Salvador Vitelli.

“El objetivo de la operación es reordenar los vencimientos y generar espacio fiscal para invertir en educación a largo plazo”, explicó Quirno. El funcionario confirmó que JP Morgan fue designado para estructurar la operación, con apoyo de organismos multilaterales.

Desde el sector financiero, Nicolás Cappella (Grupo IEB) señaló que el Gobierno busca “comprimir el Riesgo País rápidamente para acceder al crédito internacional”, aunque advirtió que “la cercanía de las elecciones limita el efecto positivo”.

El mecanismo “Deuda por Educación” (Debt4Ed) permite transformar deuda cara en financiamiento educativo sostenible. El modelo ya fue aplicado por Costa de Marfil en 2024, con respaldo del Banco Mundial, logrando redirigir unos 330 millones de euros a la construcción de escuelas.

Por su parte, el presidente Javier Milei reiteró que, si el país no logra refinanciar vencimientos de 2026, utilizará el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos para cumplir los pagos. “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”, aseguró el mandatario.

Según estimaciones de Eco Go, el Gobierno deberá afrontar en 2026 vencimientos por USD 18.182 millones entre capital e intereses, cifra que asciende a USD 29.636 millones al incluir compromisos de provincias, empresas y el Banco Central.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com