El Gobierno implementa un nuevo sistema online para exportar productos agropecuarios
El Gobierno nacional oficializó un nuevo procedimiento digital para la apertura de mercados internacionales, orientado a productos agropecuarios y pesqueros que actualmente no cuentan con acuerdos de exportación vigentes.
Según informó el Ministerio de Economía, el sistema funcionará a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior y utilizará la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) —disponible en tramitesadistancia.gob.ar— como único canal habilitado para recibir las solicitudes del sector privado.
La medida busca simplificar y unificar los pedidos de apertura de mercados que realicen empresas o entidades exportadoras. A través de esta herramienta, los interesados podrán presentar la documentación necesaria, recibir notificaciones y hacer el seguimiento de sus expedientes de manera electrónica.
“Será el único canal formal por medio del cual los interesados podrán requerir la apertura de mercados”, establece la resolución publicada por la cartera económica.
Las empresas o productores que deseen abrir un nuevo mercado deberán ingresar a la Plataforma TAD y seleccionar el trámite “Solicitud de Apertura de Mercado para Productos Agroindustriales”. Allí deberán completar un formulario con la información requerida y, de manera opcional, adjuntar una nota dirigida al Director Nacional de Cooperación y Articulación Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, explicando los fundamentos y objetivos de la solicitud.
Una vez ingresada, la Dirección Nacional de Cooperación y Articulación Internacional analizará la presentación y podrá pedir al solicitante correcciones o información adicional en un plazo máximo de diez días.
Durante la evaluación, el organismo podrá requerir datos a otras dependencias del Ministerio de Economía y al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) para validar aspectos técnicos, sanitarios y comerciales del producto.
Entre los criterios de análisis se incluyen estudios de costos, competitividad, oferta, demanda, condiciones sanitarias, historial de negociaciones y contexto internacional.
Tras el estudio técnico, la Dirección Nacional elaborará un informe de factibilidad sobre la apertura del mercado solicitado. En caso de resultar viable, el destino podrá ser incorporado dentro de las prioridades de negociación internacional del Ministerio de Economía.
El resultado de la evaluación será notificado al solicitante directamente a través de la Plataforma TAD, donde podrá consultar el estado del trámite y la resolución final.


