Nacionales 

El FMI insta a Argentina a reforzar reservas y mantener la estabilidad fiscal

En un contexto regional desafiante, el Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró su pedido a la Argentina para acumular reservas internacionales y sostener la disciplina fiscal, al tiempo que reconoció las reformas estructurales impulsadas por el gobierno de Javier Milei. El organismo proyecta un crecimiento del 4,5% y una inflación del 28% para 2025, aunque advirtió que serán necesarios “esfuerzos sostenidos” para consolidar la estabilidad.

El informe del Departamento del Hemisferio Occidental, difundido este viernes en Washington, destaca que la administración Milei ha implementado un “ambicioso paquete de medidas orientadas al mercado”, centrado en eliminar regulaciones, flexibilizar el comercio exterior y avanzar en la desregulación laboral y financiera. Según el FMI, estas políticas “buscan corregir los impedimentos estructurales que limitaron el crecimiento entre 2010 y 2022”.

Entre los avances, el Fondo resalta la puesta en marcha del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que ya garantizó más de 15 mil millones de dólares en compromisos de inversión extranjera directa, principalmente en energía y minería. También pondera la simplificación de trámites aduaneros, la liberalización de tasas de interés y la eliminación de más de 1.000 regulaciones en sectores estratégicos.

Sin embargo, el organismo insiste en que Argentina debe mantener el ancla fiscal, fortalecer su marco monetario y aumentar reservas para “facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital”. Además, considera prioritario avanzar con reformas laborales para reducir la informalidad y mejorar la productividad.

Durante una conferencia en Washington, Rodrigo Valdés, director saliente del FMI para el Hemisferio Occidental, afirmó que el apoyo del Tesoro de Estados Unidos “está ayudando a estabilizar los mercados” y complementa el programa del Fondo. También señaló que el FMI trabaja “junto a ambas partes para apoyar la estabilidad y el crecimiento en Argentina”.

De cara al futuro, el organismo prevé que el crecimiento del país se modere al 4% en 2026, mientras que la inflación anual podría descender hasta un rango del 7 al 12% hacia fines de ese año. En el plano regional, el FMI anticipa una desaceleración económica en América Latina, con una expansión promedio del 2,4% en 2025 y una inflación estable del 4,3%.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com