El dólar superó los $1.500 pese a la intervención de EE.UU.
La presión cambiaria se intensificó este viernes y el dólar oficial registró su mayor suba en seis semanas, pese a una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, que no logró frenar la fuerte demanda preelectoral. El dólar mayorista cerró a $1.450, con un incremento de $48 (+3,5%), mientras que el minorista promedió $1.491,20, muy cerca del techo de la banda de flotación fijado en $1.489,10.
Los dólares financieros también marcaron récords: el MEP avanzó a $1.522,68 y el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.539,08. El dólar blue, en tanto, subió a $1.475, y el cripto se vendió a $1.512, según el exchange Bitso.
A pesar de las ventas del Tesoro norteamericano, estimadas en u$s500 millones en tres ruedas, los operadores señalaron que los rumores sobre bancos locales actuando por cuenta de EE.UU. “avivaron la demanda” en lugar de calmarla. La incertidumbre electoral, a solo nueve días de los comicios legislativos del 26 de octubre, mantiene al mercado en estado de alerta.
El embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, adelantó que “pronto habrá grandes noticias que fortalecerán la alianza económica entre ambos países”, mientras analistas locales advierten que el mercado espera definiciones sobre el régimen cambiario tras las elecciones.
Según el economista Gustavo Ber, las intervenciones actuales “solo logran morigerar la dinámica alcista”, ya que los inversores esperan mayor claridad política y económica después del 26-O. Por su parte, Juan Manuel Franco, de Grupo SBS, advirtió que el foco estará en la acumulación de reservas genuinas, clave para reducir el riesgo país y recuperar el acceso al crédito internacional.