Economia 

El dólar oficial sube y el Gobierno usa sus últimas municiones para intervenir

 

Casi sin divisas, el Tesoro elevó $40 el «techo intra banda». Crece la incertidumbre en el mercado por novedades de las negociaciones con EEUU.

El Gobierno decidió subir $40 el «techo intra banda» que fija para la cotización del dólar mayorista. A punto de quedarse sin municiones para intervenir, el Tesoro colocó sus primeras posturas de venta a $1.470, es decir, 2,7% por encima del nivel en el que se había posicionado durante las tres ruedas previas, lo que implica que queda muy cerca del techo de la banda del BCRA ubicado en $1485.14 (+1%).

 

Lo que sucede que esta jornada será clave: el Tesoro se quedó prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio – en torno a los u$s353 millones- dentro de la banda cambiaria.

Paralelamente, la situación financiera se complica, ya que desde esta semana se empezó a evidenciar una fuerte suba de las tasas en pesos por falta de liquidez.

El dólar oficial opera este jueves a $1.410,60 para la compra y a $1.462,70 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA) este viernes. En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete cotiza a $1.405 para la compra y $1.455 para la venta.

En el sector de dólar futuro, los contratos abren este jueves al alza. Pese a la intervención del BCRA para dar cobertura ante la creciente expectativa de un giro en el esquema cambiario después de las elecciones, el mercado ya pricea un tipo de cambio mayorista a $1.600 para fin de año.

La suba de tasas, otra complicación

En el marco de las tensiones cambiarias y en la antesala de las elecciones legislativas nacionales, las tasas en pesos se volvieron a recalentar. Los operadores sostienen que ya lleva varios días la falta de liquidez en el sistema y que esto podría reeditar la extrema volatilidad que se vio en la salida de las LEFIs.

De hecho, el miércoles, la tasa de caución a un día tocó un máximo de 45% TNA y el REPO interbancario alcanzó el 57% TNA. Advierten que de continuar esta situación, es «probable» que vuelvan a subir tasas de préstamos a empresas y pazos fijos.

Cabe resaltar que el Banco Central estaba poniendo un «piso» a las tasas de interés en la rueda de simultáneas de BYMA, desde donde absorbe pesos al 25% TNA (nivel al cuál llegó después de las elecciones en PBA en un intento de bajar los altos rendimientos que afectaban el sistema).

Sin embargo, esta semana, esta referencia empezó a perderse ante una renovada falta de liquidez en pesos, que se evidenció en la tasa de caución que superó el 40% TNA, el REPO interbancario que sobrepasó el 50% TNA y las Lecaps que alcanzaron el 48% TNA.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com