El dólar oficial se recalienta en la previa electoral
El dólar oficial volvió a subir este viernes y se acerca al techo de la banda de flotación, en una jornada marcada por la incertidumbre de los mercados ante las elecciones del domingo. Según operadores financieros, la atención se centra en una posible intervención del Tesoro de Estados Unidos, que podría ser clave para contener la cotización.
En el segmento mayorista, el tipo de cambio avanzó $10 y se ubicó en $1.489, apenas $3,5 por debajo del límite superior de la banda, fijado en $1.492,5. Los contratos de dólar futuro mostraron alzas de hasta el 0,9%, mientras el mercado proyecta un tipo de cambio mayorista de $1.479 a fines de octubre y $1.580 en diciembre.
En el promedio de bancos, el dólar minorista cotiza a $1.513,93 para la venta y $1.459,70 para la compra, según el relevamiento del Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, se mantiene estable a $1.505 para la venta. El llamado dólar turista o tarjeta, con el recargo del 30%, se ubica en $1.956,5.
El jueves se registraron presuntas ventas del Tesoro estadounidense para contener el tipo de cambio, aunque sin intervención directa del BCRA. En tanto, entre los dólares paralelos, el blue bajó $15 hasta los $1.510, el MEP subió 0,1% a $1.535,16, y el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 0,3% hasta $1.555,30.
Para el economista Andrés Salinas, el actual nivel de volatilidad “es típico de un escenario preelectoral”, aunque destacó el “respaldo inédito de Estados Unidos” como un factor diferencial. Por su parte, Gustavo Ber advirtió que el desequilibrio cambiario “no es sustentable en el tiempo” y planteó la necesidad de avanzar hacia “un sistema más libre” para frenar la pérdida de reservas.
Los analistas coinciden en que la cautela del mercado domina las operaciones de cierre antes de los comicios, en un contexto donde el rumbo económico dependerá en gran medida del resultado electoral y de las señales que el Gobierno envíe el próximo lunes.


