El dólar oficial bajó por segunda jornada pese a la baja de tasas del BCRA
El dólar oficial cayó por segunda rueda consecutiva en el mercado mayorista, a pesar de la reducción de tasas de interés dispuesta por el Banco Central (BCRA). El tipo de cambio cerró en $1.443 para la compra y $1.452 para la venta, lo que representa una baja del 0,14% ($2) respecto de la jornada anterior.
El movimiento se da en medio de una jornada expectante en la city, donde la atención está puesta en la licitación clave del Tesoro Nacional, que enfrenta vencimientos por más de $10 billones. En total, el volumen operado en contado superó los u$s532,9 millones, en la previa del feriado bancario del jueves.
El economista Gustavo Ber explicó que, tras acercarse al techo de la banda cambiaria, el tipo de cambio “afloja suavemente” mientras el mercado evalúa los efectos de la baja de tasas de 3 puntos decidida por el BCRA, que pasó del 25% TNA al 22% TNA.
En el segmento minorista, el dólar cerró a $1.423,83 para la compra y $1.476,48 para la venta, según el promedio del BCRA. En el Banco Nación, terminó a $1.475, diez pesos menos que el martes. El dólar tarjeta o turista, que incluye el recargo del 30%, se ubicó en $1.917,5.
Los dólares financieros también retrocedieron: el MEP bajó 0,9% a $1.482,68, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cayó 0,7% a $1.503,22. En tanto, el dólar blue descendió hasta $1.440, según un relevamiento de Ámbito en la city porteña.
El mercado de futuros mostró bajas de hasta 0,9%, con contratos que proyectan un tipo de cambio de $1.467,5 para fines de noviembre y $1.502 para diciembre.
Por su parte, el Tesoro licitará esta tarde instrumentos a menos de 100 días, por un total inferior a $8 billones. Según la consultora Aurum Valores, la oferta incluirá títulos a tasa fija, TAMAR, CER y DLK, en busca de testear el apetito de los inversores. Los analistas anticipan que el Gobierno buscará un alto rollover tras la reciente llegada de Alejandro Lew a Finanzas, en reemplazo de Pablo Quirno.


