Economia 

El dólar baja por primera vez en dos semanas tras oferta privada

El mercado cambiario vivió una jornada de alta volatilidad este jueves, luego de que una sorpresiva aparición de oferta privada revirtiera la tendencia alcista del dólar. En el Banco Nación, el billete cerró a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta, registrando su primera baja en dos semanas.

Durante gran parte del día, el tipo de cambio oficial mayorista llegó a tocar los $1.470, lo que obligó al Tesoro a intervenir para evitar que la divisa superara el límite de su “banda de flotación”, fijado en $1.485,14. Sin embargo, cerca del cierre surgieron ventas del sector privado “unos 10 pesos por debajo del nivel donde vende el Tesoro”, según fuentes del mercado, lo que permitió moderar la presión.

A pesar de este alivio momentáneo, las reservas del Tesoro continúan en niveles críticos: apenas u$s353 millones disponibles para sostener la paridad cambiaria. En lo que va de octubre, el organismo ya habría vendido cerca de u$s2.050 millones, casi el total de los dólares que había obtenido por el esquema de retenciones cero al agro.

En los mercados paralelos, las cotizaciones también se ajustaron. El dólar blue cerró a $1.475, el MEP a $1.468,27 y el contado con liquidación (CCL) a $1.491,39. Mientras tanto, los contratos de dólar futuro muestran expectativas de devaluación: el mercado ya proyecta un tipo de cambio mayorista en torno a $1.580 para fin de año.

En paralelo, se profundiza la tensión financiera local. La tasa de caución bursátil a un día trepó al 50% TNA, reflejo de la escasa liquidez y de la creciente incertidumbre por el rumbo económico. Analistas advierten que la expectativa de un cambio en el esquema cambiario tras las elecciones podría generar mayor presión sobre el peso y acelerar una eventual corrección.

El Gobierno, por su parte, deberá decidir en los próximos días si el Tesoro recomprará dólares al Banco Central, o si este último volverá a intervenir directamente en el mercado oficial. Todo, en medio de negociaciones sensibles con Estados Unidos y un clima financiero que sigue marcado por la incertidumbre preelectoral.

Noticias que puede interesarte

Deja un comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com