El consumo de huevo en Argentina alcanza un récord histórico y se consolida como sustituto de la carne
El consumo de huevo en Argentina alcanzó un nivel récord de 380 unidades por persona en 2025, según un estudio de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA). La proteína se posiciona como el segundo alimento más importante en la dieta de los argentinos, detrás de la carne vacuna y por encima de la leche.
El informe destaca que 3 de cada 10 hogares aumentaron su consumo en el último año, duplicando el crecimiento registrado en 2023. El promedio por hogar se ubica entre 6 y 12 huevos semanales, con un 10% de familias que ya consumen entre 12 y 18. La principal causa del aumento es su accesibilidad económica, frente a la fuerte suba de la carne, que acumula un 56,6% en los últimos 12 meses.
El huevo también gana protagonismo en las preferencias de consumo: los huevos duros y las ensaladas con huevo escalaron al primer y segundo puesto, mientras que los fritos descendieron al octavo lugar. Además, el 39% de los consumidores los incorpora en viandas laborales, un hábito que creció con el regreso a la presencialidad.
Argentina produce más de 18.200 millones de huevos al año, con casi 60 millones de gallinas ponedoras, más de 30.000 empleos generados y exportaciones a 65 destinos. Sin embargo, el sector enfrenta un problema creciente de contrabando, con la entrada de unas 550.000 unidades diarias desde países limítrofes, lo que genera competencia desleal y riesgos sanitarios.
Para CAPIA, el huevo es hoy la proteína “más completa, saludable, versátil y económica” disponible para el consumidor argentino.